El Museo de Salamanca acoge junto a su exposición permanente dos nuevas muestras temporales durante las próximas semanas. Ambas son el resultado de dos concursos realizados en las últimas fechas, con el especial protagonismo del arte paleolítico y la recreación de las obras del museo.
“El primer arte de Europa visto por los europeos del futuro”
El Museo de Salamanca acoge en esta exposición el resultado de un concurso europeo de dibujo, organizado con motivo del Día Europeo del Arte. En él, niños de varios países (España, Portugal, Francia, Italia y Azerbaiyán) plasmaron en dibujos su forma de ver el arte rupestre, durante la visita a diversos yacimientos. Organizada por la Consejería de Cultura y Turismo, la muestra conmemora la inclusión de la estación paleolítica de Siega Verde en la Lista de Patrimonio Mundial. La actividad se verá completada por una serie de talleres infantiles sobre el arte paleolítico.
El Yacimiento Arqueológico de Siega Verde, en Salamanca
El Yacimiento Arqueológico de Siega Verde, en la provincia de Salamanca, es el mayor enclave de grabados paleolíticos de todo el territorio nacional y una de las estaciones arqueológicas más importantes de Europa. El yacimiento se encuentra a unos 15 kilómetros de Ciudad Rodrigo, en los márgenes del río Águeda y fue descubierto en el año 1988. En el 2010 fue declarado Patrimonio Mundial, como parte del Yacimiento Arqueológico del Valle del Côa (Portugal). Más detalles acerca de Siega Verde, en su página web.
Exposición “#Versionarte”
Por otra parte, el Museo de Salamanca acoge la exposición temporal “#Versionarte“, hasta el próximo 30 de agosto. En ella se exponen las tres obras ganadoras del concurso propuesto por el propio centro, en el que los participantes tenían que versionar diferentes obras de la exposición del museo, por medio de disfraces, collages, dibujos, fotografías… En la muestra se pueden apreciar las creaciones de los participantes junto con las obras que trataron de recrear.
El Museo de Salamanca, en la Casa de los Doctores de la Reina
El Museo de Salamanca, también conocido como Museo de Bellas Artes o Museo Provincial, fue creado en el año 1848. A partir de 1948, el centro fue instalado en la Casa de los Álvarez Abarca, más conocida como la Casa de los Doctores de la Reina. Este palacio señorial del siglo XVI fue construido para el médico de los Reyes Católicos y es un edificio de estilo gótico y renacentista, decorado con elementos platerescos. En la fachada destacan los escudos de los Reyes Católicos, de los Abarca y los Alcaraz. El edificio cuenta con una torre mocha, se divide en dos plantas y una bodega subterránea. En el interior, cabe mencionar un hermoso artesonado mudéjar, procedente del Convento de Las Dueñas.
Exposición permanente del Museo
El Museo de Salamanca cuenta con una exposición permanente dividida en tres secciones: La sección de Arqueología, la de Bellas Artes y la de Etnología. La sección más amplia es la de Bellas Artes. Por lo que respecta al apartado arqueológico, cabe mencionar piezas como los verracos vetones o las estelas funerarias del Bronce Medio. Otras obras destacadas del museo son las tablas de San Andrés, de Juan de Flandes; el “Llanto por Cristo Muerto”, de Morales, y algunos lienzos de los siglos XVI y XVII, entre otros.
Horarios de visita y más información
El Museo de Salamanca permanece abierto al público de martes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas en las mañanas y de 17:00 a 20:00 horas por las tardes. Los domingos también puede ser visitado en horario de mañana. Más información acerca del Museo de Salamanca, a través del siguiente enlace.