La Universidad de Salamanca es la más antigua de España y una de las cuatro más antiguas de Europa. Con más de 32.000 estudiantes es una de los destinos más habituales por los estudiantes.
La vida estudiantil es básica para la ciudad de Salamanca. Le confiere el carácter alegre, actual y de movimiento continuo. Siempre se pueden ver a estudiantes con sus libros bajo el brazo caminando hacia las facultades. Todo este ajetreo se ve recompensando por la ciudad en sus momentos culturales y de ocio. Salamanca oferta una gran cantidad de actividades culturales, algunas de ellas promovidas también por la propia Universidad. Además la gran cantidad de locales donde tomar una consumición acompañada por una tapa o nocturnos donde tomar una copa.
Su origen fueron las Escuelas Catedralicias y en 1218 se le concede a estas escuelas por la calidad de las enseñanzas la categoría de Estudio General. Esto aparece en un documento oficial del rey Alfonso IX de León. En el año 1254, en una Real Cédula de 8 de mayo se cambia el nombre de Estudio General de Salamanca por el de Universidad por una decisión de Alfonso X El Sabio. También es la primera institución educativa europea con el título Universidad por una bula de Alejandro IV en 1255.
Se celebra, por tanto, el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca en 2018 y se puede ver la trascendencia de esta delebración por la creación de una Comisión Interinstitucional para su conmemoración por medio de un Real Decreto a finales de 2008.
El lema de la Universidad es un proverbio latino conocido por todos los salmantinos Quod natura non dat, Salmantica non præstat.Se emplea cuando nos referimos a que ni la inteligencia, ni la capacidad de aprendizaje puede ofrecerlo la Universidad de Salamanca: Lo que la naturaleza no da, Salamanca no (lo) presta.
Personajes muy ilustres y conocidos de nuestro país han pasado por las aulas de la Universidad ya sea como profesores o como alumnos. Podemos destacar a Fray Luis de León, Francisco de Vitoria, Fernando de Rojas, San Juan de la Cruz, Antonio de Nebrija, Francisco de Salinas, Luis de Góngora, el Conde-Duque de Olivares, Calderón de la Barca, Miguel de Unamuno, José María Gil-Robles, Fernando Lázaro Carreter, Víctor García de la Concha, Enrique Tierno Galván, Adolfo Suárez…
Una de las ceremonias más atractivas de la Universidad recuperada tras la celebración del VII Centenario, es la investidura de nuevos doctores que tiene lugar el día 28 de enero de 2013, en la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrono de la Universidad Española. En este Centenario se conmemoró el título de Universidad otorgado por Alfonso X el Sabio. Son atractivos de ver los cortejos formados por los profesores y las autoridades de la Universidad vestidos con el traje académico. Formados en dos filas entran en el Paraninfo donde el Coro universitario intervendrá y se escuchará una conferencia a cargo de un profesor de la Universidad.