El Palacio Episcopal de Salamanca acoge hasta el próximo 5 de noviembre la exposición «La moda y época del Siglo de Oro español en Salamanca. Un viaje en el tiempo, con Cervantes y Santa Teresa«.
La moda y la forma de vida en el Siglo de Oro
Múltiples objetos y vestimentas relacionados con el Siglo de Oro español en Salamanca nos sumergen a través de esta propuesta en la forma de vida de nuestros antepasados desde finales del siglo XV a finales del siglo XVII. En la Ciudad del Tormes, esta época fue especialmente significativa, gozando su Universidad de un gran prestigio y acogiendo ya por aquel entonces a unos 12.000 estudiantes llegados de todo el país.
El recuerdo de una época a través de sus tesoros
Entre los objetos más destacados que forman parte de esta exposición, son especialmente llamativos los trajes charros de vistas, los trajes de caballeros y los trajes de las damas nobles de finales del siglo XV y XVI. A ello, hay que añadir la exhibición del mobiliario típico, con el ejemplo de sus característicos arcones roperos; también sus instrumentos musicales, con la presencia de la gaita, el tamboril, el pandero, el laúd o el rabel; y elementos relacionados con la lucha y defensa de su época, como son las picas, alabardas, corazas e incluso una espada de Hernán Cortés. Por otra parte, cabe mencionar la presencia de otro importante tesoro, una primera edición del Quijote, de 1616.
Horarios de visita de la muestra
La exposición abre sus puertas de miércoles a sábados en horario de 11:00 a 14:30 horas en la mañana y de 17:00 a 21:00 horas por la tarde. Los domingos también puede ser visitada de 11:00 a 14:30 horas. Los lunes y los martes se encuentra cerrada. Los interesados pueden disfrutar de visitas teatralizadas, que se realizan los viernes y los sábados a las 20:45 horas.
La alimentación en el Siglo de Oro español
Como complemento a la anterior propuesta, el Mercado Central de Salamanca acoge una curiosa muestra en torno a la alimentación en el Siglo de Oro. Una exposición que permanecerá abierta al público durante las próximas semanas.
Un recorrido por la gastronomía del Siglo de Oro en Salamanca
Con el título de «Los alimentos y el mercado en el siglo de Oro Español«, la muestra ofrece un recorrido por la gastronomía de esta época: quesos, legumbres, embutidos, asados y los productos de la repostería típica de Salamanca, entre otros más, como las nuevas especias que llegaban desde las Américas. En este sentido, se abordan los cambios experimentados en la alimentación durante este tiempo y algunas curiosidades en torno a la misma. Entre las curiosidades más destacadas, el elevado precio que llegaron a tener algunas especias, siendo equivalente el valor de un kilo de canela al de un kilo de oro. Con todo ello, se exhibe además parte del mobiliario doméstico relacionado con la mesa y la despensa habitual en el Siglo de Oro. También pueden apreciarse algunos trajes comunes de este período.
El Siglo de Oro Español
En España, el Siglo de Oro fue un periodo de florecimiento en el ámbito del arte y la literatura que coincidió con la dinastía de los Austrias. No existen fechas precisas que definan con exactitud la duración de este período, pero generalmente se considera que duró más de un siglo, iniciándose no antes de 1492 con el fin de la Reconquista y los viajes de Colón al Nuevo Mundo. En términos políticos su fin llegaría en el año 1659 con el Tratado de los Pirineos, pero en el ámbito de las artes y las letras se considera que el fin del Siglo de Oro llegaría con la muerte de su último gran escritor, Calderón de la Barca, en 1681.