La Iglesia de San Miguel Arcángel, en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), es un hermoso templo clasicista, originario del siglo XV. La iglesia se encuentra en la plaza más antigua de Peñaranda, la Plaza de Agustín Martínez Soler y es el templo más destacado de la localidad, de dimensiones catedralicias.
Historia y orígenes de la iglesia
Los orígenes de la Iglesia de San Miguel Arcángel se remontan al siglo XV. Fundado por los Bracamonte, el templo fue erigido por aquel entones como iglesia-fortaleza, y servía tanto para los oficios religiosos como para las reuniones del concejo. En cualquier caso, cabe mencionar que las fachadas principales de la portada occidental y meridional datan del siglo XVI. La torre también fue un añadido posterior, ya que fue erigida en el siglo XVIII. La iglesia sufrió un incendio en el año 1971 y a causa de ello hubo un gran destrozo en su interior. De aquel desastre sólo se salvó en el interior la Capilla de San Antonio, que conserva su antiguo estilo barroco.
Características del templo
La iglesia de San Miguel Arcángel es un templo de estilo clasicista, construido en piedra de cantería. En el exterior destaca el pórtico meridional, presidido por una imagen de San Miguel Arcángel del siglo XVI, con los escudos de armas de los Bracamonte a ambos lados. Por lo que respecta a la estructura, el templo se divide en tres naves, una capilla mayor y dos capillas laterales. El interior posee un estilo austero y las naves están divididas por columnas cilíndricas. La Capilla de San Antonio alberga el Cristo de la Cama, que cuenta con una gran devoción en Peñaranda de Bracamonte. La remodelación realizada en la iglesia fue obra Fernando Pulín, a quien se concedió el Premio Nacional de Restauración por su trabajo.