Personajes ilustres de Salamanca: Francisco de Vitoria

Francisco de Vitoria (1483/1486 – 1546) fue un fraile dominico nacido en Burgos, escritor y catedrático de la Escuela de Salamanca, que destacó por su pensamiento humanista y sus contribuciones a la economía moral y al derecho internacional

Juventud y formación de Francisco de Vitoria

Nacido en el año 1483 o en el 1486 en el seno de una familia acomodada, Francisco de Vitoria ingresó siendo joven (en el año 1505) en el convento dominico de San Pablo, en Burgos, donde comenzó sus estudios humanísticos. Desde allí, viajó hasta París, al Convento de Santiago, lugar donde eran enviados los estudiantes dominicos más destacados. En París estudió artes y teología, fue docente y obtuvo los grados de Licenciado y de Doctor. Más tarde, en el año 1523, regresó de nuevo a España para trabajar como profesor en el colegio de San Gregorio de Valladolid. Allí dio clases de teología y se le concedió el título de Maestro en Sagrada Teología en 1525. Un año después obtuvo la cátedra de teología de la Universidad de Salamanca donde introdujo sus modificaciones metodológicas y dio a conocer su pensamiento humanista.

El tomismo y la Universidad de Salamanca

La llegada de Francisco de Vitoria a la Universidad de Salamanca supuso varias modificaciones en las aulas, ya  que trajo consigo tanto cambios metodológicos como de contenido. Sus lecciones pasaron a ser dictadas y la «Summa Theologiae» de Santo Tomás de Aquino se convirtió en el libro de texto básico de sus clases. Esta última opción había sido adoptada ya por los dominicos en París, pero gracias a los buenos resultados obtenidos con las lecciones de Vitoria en Salamanca y debido también al gran prestigio de esta Universidad en Europa y España, la enseñanza del tomismo comenzó a extenderse por las demás universidades, difundiéndose el realismo aristotélico tomista.

La Escuela de Salamanca y la renovación del pensamiento español

Durante su docencia en la Universidad de Salamanca, las aportaciones de Francisco de Vitoria no se redujeron a sus lecciones de la Summa Theologiae«, ya que el fraile dominico se convirtió además en uno de los más destacados fundadores de la llamada «Escuela de Salamanca«. Con esta denominación, se hizo referencia a un grupo de profesores universitarios de España y Portugal, especialmente a los teólogos, que dentro del más amplio contexto del Siglo de Oro español, propiciaron el renacimiento del pensamiento en diversas áreas. Domingo de Soto, Martín de Azpilcueta, Luis de Alcalá, Tomás de Mercado o Francisco Suárez fueron algunos de los componentes de esta Escuela y entre los temas tratados, se abarcaron los problemas de su actualidad desde el terreno de  la teología, la moral  el derecho, la economía y la justicia.

Las relecciones de Francisco de Vitoria

Además de las lecciones ordinarias dadas en las clases, cada año los catedráticos de la Universidad estaban obligados a ofrecer una lección de forma extraordinaria y ante todo el gremio y es gracias a ellas que se conserva hoy día buena parte del pensamiento de Francisco de Vitoria en relación con su doctrina teológico-filosófico jurista por la que se le considera también como el fundador del Derecho Internacional Moderno.

Muerte y recuerdo de Francisco de Vitora en Salamanca

Incapaz de asistir al Concilio de Trento, pese a la invitación de Carlos V, debido a su delicado estado de salud, Francisco de Vitoria falleció en Salamanca en el año 1546. En su funeral fue honrado por la Universidad entera y sus restos se enterraron en el Convento dominico de San Esteban. En la actualidad, Salamanca conserva vivo aún el recuerdo de Francisco de Vitoria y en la ciudad un Colegio y una biblioteca de la Universidad llevan su nombre. Además, puede apreciarse frente al Convento de San Esteban, en la Plaza del Concilio de Trento una estatua en bronce del fraile dominico realizada por Francisco de Toledo e inaugurada en el año 1975.

Compartir:

Últimas entradas:

Bodas Premium

Conoce nuestros paquetes de Bodas Premium todo incluido a un precio increíble.

Club Helmántico

Conoce las ventajas del Club Helmántico. Aprovecha nuestro descuento especial.

Te puede interesar:

Bodas Premium

Conoce nuestros paquetes de Bodas Premium todo incluido a un precio increíble.

Club Helmántico

Conoce las ventajas del Club Helmántico. Aprovecha nuestro descuento especial.

¡Eleva tu experiencia con nuestro Club Helmantico!

Haz tu primera reserva convirtiéndote en miembro del club (Bronce):
Consigue 7% de descuento
Realiza tu tercera reserva como miembro del club (Plata):
Consigue 10% de descuento
Realiza tu quinta reserva como miembro del club (Oro):
Consigue 15% de descuento
4.7/5
37 reseñas

4.7

37 reseñas

¿Quieres dejar tu opinión de tu estancia en el Hotel Helmántico?

Deja tu valoración:
Email(Obligatorio)