La capital charra celebra del 10 al 14 de julio un Festival Internacional de Jazz. Un gran evento que forma parte del programa de Salamanca Plazas y Patios para el verano de este 2018. El festival contará con un total de 5 actuaciones, que tendrán lugar en el Patio de Escuelas Mayores y darán comienzo las 22:30 horas. A continuación os ofrecemos un breve repaso por los artistas participantes.
Martes, 10 de julio: Jesse Davis + Fred Nardin Trío
Jesse Davis es un saxofonista estadounidense de Jazz procedente de Nueva Orleans, que inició su aprendizaje como estudiante de Ellis Marsalis. Influenciado por músicos como Sonny Stitt, Charlie Parker o Cannoball Adderley, este saxofonista está considerado como una reencarnación de las viejas leyendas del Jazz. Un continuador de la Música Bob con un amplio sonido y afinidad por el Blues. Al festival de Salamanca, llegará acompañado del pianista francés Fred Nardin, ganador del premio “Django Reinhardt” (músico francés del año 2016) de la Academia de Jazz.
Miércoles, 11 de julio: Cécile McLorin Salvant & The Aaron Diehl Trío
Ganadora del primer premio en el Concurso Internacional de Jazz Thelonius Monk, Cécil McLorin es una vocalista de Jazz estadounidense nacida en Miami (Florida), que se caracteriza por su mezcla de Jazz y Blues con elementos de Comedia Musical Americana y Música Folk. La cantante compone sus propias canciones e interpreta temas poco conocidos de los clásicos del género. En el 2016 ganó un Premio Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz, ganándolo de nuevo en el 2018 por su CD “Dreams & Daggers“.
Por lo que respecta a Aaron Diehl, es un compositor y pianista de Jazz de Columbus (Ohio), que cuenta con una gran formación clásica y una destacada afinidad por el mundo del Jazz. En su recorrido musical ha logrado un importante reconocimiento, habiendo obtenido múltiples galardones. Más información acerca de este artista a través de su página web oficial.
Jueves, 12 de julio: Carles Benavent Trío + Tomasito
Carles Benavent es un bajista barcelonés de Flamenco y Jazz, que en los últimos años ha trabajado en el denominado como Nuevo Flamenco. El artista inició su trayectoria musical en 1968 y en 1980 entró a formar parte del sexteto de Paco de Lucía. En sus actuaciones, también ha compartido escenario con artistas como Chick Corea, Miles Davis y Jorge Prado. También toca la mandolina y la mandola.
Por su parte, Tomás Moreno Romero, más conocido como conocido Tomasito, es un bailaor y cantante de fusión, que aúna Flamenco y Jazz, y que es capaz de dar cabida a otros géneros como Pop, Rock, Hip Hop, Funky, etc.
Viernes, 13 de julio: Benny Golson Quartet
Nacido en Filadelfia, Benny Golson es una leyenda del Jazz, productor, compositor, letrista, arreglista y saxofonistade reconocimiento internacional. Un artista que ha tocado en las bandas de Benny Goodman, Dizzy Gillespie, Lionel Hampton, Earl Bostic y Art Blakey. Se trata de unas de las figuras más relevantes en la evolución del Jazz Contemporáneo. Inicialmente inspirado por artistas como Don Byas, Colleman Hawkins o Lucky Thompson; Benny Golson creó finalmente un estilo único. Algunas de sus creaciones originales, como por ejemplo “Whisper Not” o “Blues March“, se encuentran entre las composiciones más grabadas y tocadas de su género.
Sábado, 14 de julio: Iván “Melón” Lewis & The Cuban Swing Express
Artista cubano residente en España desde 1998, Iván “Melón” Lewis es uno de los pianistas más talentosos de su generación. Desde el 2003 se halla al frente de su propio cuarteto, habiendo participado en algunos de los más prestigiosos festivales de Jazz de todo el mundo. Para más detalles acerca de este artista, podéis visitar su página web oficial.