El Centro Cultural Hispano Japonés de la Universidad de Salamanca acoge del 8 de febrero al próximo 7 de marzo, una nueva exposición pictórica de Hiromitsu Kato¯.
Misticismo y tradición en la nueva pintura japonesa de Hiromitsu Kato¯
Hiromitsu Kato¯ ofrece en esta muestra una selección de pinturas inspiradas en la floración del cerezo. Las obras se centran en estas flores tan significativas dentro de su cultura y se basan en los paisajes de su prefectura natal, Miyagi. Kato¯ parte de la idea sintoísta de que se puede practicar el misticismo incluso a partir de un simple pétalo y, sobre la base de este pensamiento, elabora su pintura.
Horarios de visita
La muestra puede ser visitada en el Aula Magna “S.M. La Emperatriz Michiko”, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas en las mañanas y de 18:00 a 21:00 horas por las tardes. Más información acerca de esta nueva propuesta a través del siguiente enlace.
La sakura, símbolo de la cultura japonesa
El cerezo en flor japonés, llamado sakura (? o ???), es un símbolo muy característico de la cultura japonesa. La sakura tiene múltiples significados, que aluden a la belleza de la naturaleza y la fugacidad de la vida. En este sentido, la sakura estuvo muy ligada a la cultura de los samuráis, ya que al igual que las flores de cerezo, los samuráis eran muy admirados y sus vidas solían ser cortas. De este modo, se decía que la flor de la sakura representaba las gotas de sangre derramadas durante la batalla.
En la actualidad, los japoneses siguen admirando la sakura y, con su florecimiento en la primavera, celebran el festival del hanami. Según esta costumbre, se realizan excursiones y picnics bajo la sombra de los cerezos, donde contemplan estas hermosas flores y reflexionan acerca de su significado.