El Museo del Comercio de Salamanca es un proyecto iniciado en el año 2006 gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Salamanca y la Cámara Oficial de Comercio e Industria.
Localización y objetivos del Museo de Comercio de Salamanca
El Museo de Comercio (Avda. de Campoamor, s/n, Salamanca) pretende recuperar, conservar y difundir la memoria de la actividad económica, industrial y mercantil de la ciudad de Salamanca. Levantado sobre el antiguo depósito de aguas de El Rollo, el edificio actual que alberga el museo permite visitar los depósitos subterráneos de la antigua estructura salmantina de abastecimiento de aguas, que fue demolida en el año 2002.
Exposiciones permanentes
Desde sus inicios, el museo cuenta con varias muestras permanentes que se ven complementadas con diferentes exposiciones temporales a lo largo de todo el año.
Las muestras permanentes que se pueden visitar en el museo son:
“Historia del comercio y la industria de Salamanca”: se trata de una muestra interactiva donde el visitante podrá descubrir a través de un recorrido didáctico, las diferentes etapas de la historia que dieron lugar a la industria y comercio tal y como hoy los conocemos. A través de paneles interactivos, presentación de elementos y utensilios propios del comercio y diferentes recreaciones, el visitante se irá adentrando en el mundo del comercio desde la antigüedad hasta nuestros días.
La exposición cuenta en la actualidad con la recreación de una antigua botica, una tienda de ultramarinos y una divertida y original propuesta para retratarse en un peculiar estudio fotográfico.
“Los sonidos del ayer”: esta exposición reúne cerca de 400 aparatos de radio antiguos que permiten observar la evolución de este medio de comunicación a lo largo de tiempo, no sólo en lo que se refiere a su evolución técnica sino también a la estética. Las piezas cedidas para su exhibición por el salmantino Agustín de Castro, se completan con grabaciones antiguas, paneles interactivos y la recreación de un estudio de grabación con su locutora al frente.
Líneas de trabajo
El museo, desde su apertura ha desarrollado diferentes líneas de trabajo entre las que destacan su función didáctica, al realizar numerosas actividades destinadas a los más pequeños a través de visitas al museo, visitas teatralizadas y visitas guiadas para jugar en el museo, y mediante la incorporación de juegos didácticos como el “Museo-trivial”, “La gincana del museo” o “El gran juego del mercado”. Mediante estas propuestas, los niños se aproximan a los contenidos y temáticas del comercio salmantino de una forma lúdica y entretenida que facilite su comprensión.
Por otra parte, debemos mencionar la función divulgativa que todo museo debe tener y en la que el Museo del Comercio pone todo su empeño, al organizar de forma habitual un gran número de exposiciones temporales, actividades, conferencias o a través de la edición de publicaciones.
De forma paralela, el museo desarrolla una función investigadora, que en la actualidad se centra en el período comprendido entre 1850 y 1950 y que se ha visto reflejada en convenios con instituciones, publicaciones y participación en encuentros científicos.
Publicaciones
Desde sus inicios, ha quedado patente el fuerte compromiso del museo con el fomento de la investigación y la difusión cultural, plasmados en la realización de un considerable número de publicaciones que han visto la luz en los últimos años. En este sentido, destaca la colección de “Cuadernos de la Historia del Comercio y la Industria de Salamanca” una serie de monográficos de pequeño tamaño dedicados a comercios salmantinos destacados; las actas de las jornadas sobre historia del comercio de Salamanca y los catálogos de las exposiciones realizadas. Estas cuidadas publicaciones han tenido una excelente acogida entre los salmantinos hasta el punto de agotarse muchas de sus ediciones.
Te esperamos en Hotel Helmántico, tu Hotel en Salamanca, donde encontrarás el mejor servicio y calidad en un ambiente elegante y distinguido.