La Fachada del Convento de San Esteban

El Convento de San Esteban, más conocido por los salmantinos como Los Dominicos, es uno de los grandes monumentos de la Ciudad del Tormes. Su construcción se remonta al siglo XVI, finalizando las obras a principios del XVII. Este templo cuenta con una interesante mezcla de estilos (gótico, barroco y plateresco), a causa del largo tiempo que llevó su creación. De entre sus elementos más impresionantes, destacamos aquí su magnífica fachada de estilo plateresco, concebida por el arquitecto Juan de Álava.

La piedra de la Salamanca monumental

La Fachada del Convento de San Esteban nos brinda una de las mejores estampas del casco histórico salmantino. Se trata de una fachada realizada en piedra de Villamayor; una piedra arenisca muy típica de la Salamanca monumental, que es extraída en una de las poblaciones más cercanas a la capital charra. Esta piedra es muy valorada en el ámbito artístico y arquitectónico por varias razones; entre ellas su bonito color dorado y su fácil manejo para la escultura en detalle. Gracias a ella, la portada de San Esteban está plagada de elementos decorativos, entre los que se cuentan esculturas, medallones grutescos y candelieri. A continuación, os ofrecemos un breve repaso por su estructura y elementos.

Estructura y elementos de la fachada

De estilo plateresco, la fachada de Los Dominicos presenta una estructura en forma de retablo. La portada se cobija en un gran arco de triunfo con bóveda de medio cañón (casetonada con una decoración de florones), que se apoya en gruesos contrafuertes. En su conjunto, la fachada se organiza en tres cuerpos superpuestos, que se dividen también en varias calles verticales.

Primer cuerpo:  El pórtico

El cuerpo bajo, que se abre en su calle central con la puerta del templo, está flanqueado por las esculturas de los cuatro santos de la orden dominicana: San Jacinto, Santo Domingo, San Francisco y Santa Catalina de Siena. En las enjutas del arco de la puerta se aprecian medallones con las imágenes de Moisés y Elías. A ello hay que añadir las imágenes de Adán y Eva en el muro. También cabe mencionar los medallones de David, Santiago, San Jorge y otro santo no identificado en el friso superior de este primer cuerpo.

Segundo cuerpo: El martirio de San Esteban

El segundo cuerpo está dominado en el centro por un relieve del martirio de San Esteban, realizado por el milanés Juan Antonio Ceroni en 1610 (la firma del artista puede apreciarse en la piedra donde está postrado el santo; y en la piedra de uno de los verdugos se ve la fecha). Por encima del relieve aparecen medallones con las representaciones del Santo Job, Salomón y Abraham en el sacrificio de Isaac. En las calles laterales de este segundo cuerpo están las esculturas de los doctores de la iglesia: San Andrés, Santo Tomás, San Juan Evangelista y San Pedro Mártir.

Tercer cuerpo: El Calvario

El centro del tercer cuerpo nos muestra un Calvario, muy típico en esta clase de construcciones, que en este caso es también obra de Ceroni. Sobre él, en las enjutas, se disponen los medallones de los santos Pedro y Pablo. En las calles laterales se ven representados nuevamente San Pedro y San Pablo, esta vez de cuerpo entero, junto con las esculturas de San León y San Gregorio. Finalmente, en el ático bajo el arco, se encuentra la imagen del Padre eterno.

Más detalles acerca del Convento de San Esteban de Salamanca, a través de su página web oficial. Aquí podréis consultar toda clase de información acerca de su iglesia, su historia y noticias de la comunidad.

Compartir:

Últimas entradas:

Bodas Premium

Conoce nuestros paquetes de Bodas Premium todo incluido a un precio increíble.

Club Helmántico

Conoce las ventajas del Club Helmántico. Aprovecha nuestro descuento especial.

Te puede interesar:

Bodas Premium

Conoce nuestros paquetes de Bodas Premium todo incluido a un precio increíble.

Club Helmántico

Conoce las ventajas del Club Helmántico. Aprovecha nuestro descuento especial.

¡Eleva tu experiencia con nuestro Club Helmantico!

Haz tu primera reserva convirtiéndote en miembro del club (Bronce):
Consigue 7% de descuento
Realiza tu tercera reserva como miembro del club (Plata):
Consigue 10% de descuento
Realiza tu quinta reserva como miembro del club (Oro):
Consigue 15% de descuento
4.7/5
38 reseñas

4.7

38 reseñas

¿Quieres dejar tu opinión de tu estancia en el Hotel Helmántico?

Deja tu valoración:
Email(Obligatorio)