En la provincia de Salamanca son catorce las localidades con la declaración de Conjunto Histórico. Finalizamos nuestro repaso por los Conjuntos Históricos salmantinos con los últimos pueblos que quedaban por mencionar.
San Martín del Castañar
Este municipio y localidad de la Sierra de Francia se eleva sobre una atalaya, dominando el curso del río Francia. Al igual que en otros muchos casos, su fundación se remonta a la repoblación medieval de los reyes leoneses. Este pueblo conserva la arquitectura tradicional de la Sierra de Francia. Además, cuenta con monumentos como su castillo, su plaza de toros (considerada una de las más antiguas de España), la iglesia parroquial, el puente romano, la Ermita del Humilladero y unas ruinas visigodas.
Sequeros
Sequeros es un municipio de la comarca de la Sierra de Francia-Quilamas, que destaca por la arquitectura serrana de sus casas, así como por el trazado medieval de sus calles. Aunque existen vestigios que nos hablan de la existencia de este pueblo durante la Alta Edad Media, su origen se establece propiamente en el siglo XII, cuando es incluido en el obispado de Santiago. De su patrimonio histórico artístico cabe mencionar, principalmente, la Iglesia del Robledo, la Torre del Concejo, el Teatro Liceo y la Ermita del Humilladero.
Villanueva del Conde
Villanueva del Conde es otra localidad de la Comarca de la Sierra de Francia-Quilamas, fundada durante la repoblación medieval. Se encuentra ubicada en el límite del Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia y destaca nuevamente por su arquitectura típica. No obstante, en este caso la estructura urbana difiere del resto de los pueblos de la sierra. Las casas se disponen en un recinto amurallado, dejando en su interior un espacio para los patios, llamados «huertitas»; una distribución muy difícil de encontrar. Entre los monumentos que podemos admirar en Villanueva del Conde, se cuentan la Ermita del Humilladero y la iglesia parroquial, que data del siglo XVII.