Historias de Salamanca: San Juan de Sahagún

San Juan de Sahagún es el patrón de la ciudad de Salamanca. Su festividad se celebra el 12 de junio, fecha marcada en el calendario de la ciudad del Tormes, que celebra en torno a este día las fiestas patronales. Hoy, desde Hotel Helmántico os invitamos a conocer la historia de este santo agustino.

¿Quién fue San Juan de Sahagún? Breve biografía

San Juan de Sahagún fue un religioso agustino nacido en la ciudad de Sahagún (León) en torno al año 1430. Curso su educación inicial con los monjes benedictinos y posteriormente se trasladó a Salamanca para continuar con sus estudios, siendo colegial del Colegio Mayor de San Bartolomé, colegio mayor adscrito a la Universidad de Salamanca con una dilatada historia que albergó a un importante número de colegiales ilustres. En Salamanca cursó sus estudios de Teología, al tiempo que se dedicaba a predicar por las calles, destacando como un gran orador entre la población de Salamanca. Tras superar una grave enfermedad que los médicos de la época no eran capaces de diagnosticar, y tras prometer que ingresaría como religioso si sanaba de sus dolencias, fue ordenado monje en el año 1464.

Predicación y milagros de San Juan de Sahagún en Salamanca

Pronto se hizo muy popular entre la población salmantina debido a su intensa labor y sus dotes de predicación, por lo que sus sermones eran seguidos por grandes multitudes de fieles, convirtiéndose en un referente espiritual de la ciudad de Salamanca. Asimismo, su fama se extendió más si cabe con la realización de varios milagros que tuvieron como escenario las propias calles salmantinas: el del Pozo Amarillo, cuando San Juan de Sahagún salvó a un niño que había caído a un pozo; y el de Tentenecio, en el que el religioso paró a un toro bravo que corría desbocado por las calles de la ciudad y que se detuvo antes las palabras de “Tente necio” pronunciadas por San Juan.

San Juan de Sahagún y la Guerra de los Bandos de Salamanca

Durante el siglo XV, Salamanca vivió uno de los episodios más conflictivos y sangrientos de su historia, cuando dos familias rivales pertenecientes a la nobleza salmantina protagonizaron décadas de enfrentamientos y luchas para hacerse con el control de la ciudad. Las disputas entre el bando de Santo Tomé y el de San Benito, alcanzaron tal dimensión que la propia ciudad estaba dividida físicamente en dos partes, cuyos límites nadie se atrevía a franquear.

Gracias a la intervención de San Juan de Sahagún se consiguió alcanzar la paz entre los dos bandos, mediante el Acta de Concordia fechada el 30 de septiembre de 1476 y expedida en la a partir de entonces conocida como “Casa de la Concordia”, un edificio situado en la calle San Pablo de Salamanca que antes del solemne pacto realizado entre los bandos, era conocida como “Casa de las Batallas”. En la actualidad, este edificio situado en el número 83 de la mencionada calle es una residencia de estudiantes universitarios, pero se conserva el arco de la fachada principal donde puede leerse la siguiente inscripción: “Ira odium generat concordia nutrit amoren” que significa la “La ira genera odio, mientras la concordia se nutre del amor”. 

Reliquias de San Juan de Sahagún en Salamanca

San Juan de Sahagún falleció en el Monasterio de San Agustín de Salamanca en el año 1479 y fue beatificado por el papa Clemente VIII en el año 1868, y posteriormente sería nombrado patrón de Salamanca. Desde el 1 de septiembre de 1835, sus restos mortales descansan en el altar mayor de la Catedral de Salamanca.

Compartir:

Últimas entradas:

Bodas Premium

Conoce nuestros paquetes de Bodas Premium todo incluido a un precio increíble.

Club Helmántico

Conoce las ventajas del Club Helmántico. Aprovecha nuestro descuento especial.

Te puede interesar:

Bodas Premium

Conoce nuestros paquetes de Bodas Premium todo incluido a un precio increíble.

Club Helmántico

Conoce las ventajas del Club Helmántico. Aprovecha nuestro descuento especial.

¡Eleva tu experiencia con nuestro Club Helmantico!

Haz tu primera reserva convirtiéndote en miembro del club (Bronce):
Consigue 7% de descuento
Realiza tu tercera reserva como miembro del club (Plata):
Consigue 10% de descuento
Realiza tu quinta reserva como miembro del club (Oro):
Consigue 15% de descuento
4.7/5
38 reseñas

4.7

38 reseñas

¿Quieres dejar tu opinión de tu estancia en el Hotel Helmántico?

Deja tu valoración:
Email(Obligatorio)