Hasta el 4 de noviembre el Centro Cultural Hispano Japonés (CCHJ) acoge la exposición “Origami, un mundo en papel plegado“, una muestra organizada por la Escuela Museo de Origami de Zaragoza y el CCHJ, que cuenta con la colaboración de la Embajada de Japón en España y del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza. La muestra presenta un recorrido histórico por el arte de plegar papel desde las creaciones más antiguas a las más modernas, así como desde los modelos más simples a los más complejos.
El origami, antiguo arte japonés
El origami es un arte japonés consistente en la obtención de formas y figuras por medio del plegado de papel sin necesidad de pegamento ni tijeras. El término “origami” procede de los dos vocablos japoneses “ori” y “kami” que significan “doblar” y “papel”, respectivamente. Los orígenes del origami en Japón se sitúan en el siglo VI, cuando el arte de doblar papel llegó desde China, donde se practicaba desde el siglo I o II d.C. En Japón, el origami quedó integrado en la tradición y durante el periodo Heian se usó en ceremonias de la nobleza. En el periodo Muromachi, cuando el papel se volvió asequible para todos, los estilos de origami fueron usados para diferenciar los distintos estratos sociales.
El Centro Cultural Hispano Japonés en Salamanca
El Centro Cultural Hispano Japonés (CCHJ) surgió en el año 1999 con el objetivo de favorecer los conocimientos y la cooperación entre Japón y España, así como los intercambios académicos y culturales e incluso las relaciones económicas. Entre sus actividades, se dedica a la enseñanza de la lengua japonesa y el apoyo a estudios superiores y la promoción de la investigación sobre Japón y Asia Oriental. Además, oferta diversos cursos y organiza ciclos artísticos y culturales.
Horarios de visita a la muestra
La exposición puede ser visitada de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. La entrada es gratuita.