El próximo 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La efeméride llega a la Universidad de Salamanca con un amplio programa de actividades. A continuación os ofrecemos un repaso por las propuestas más destacadas.
Exposiciones
- Exposición: Mujeres que cambiaron la historia: La Biblioteca Municipal Torrente Ballester acoge hasta el 29 de febrero esta exposición que recopila la historia de 37 mujeres luchadoras que marcaron un hito en distintos campos. Una propuesta creada por Pilar Vega Pérez con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca y la B.M. Torrente Ballester. La muestra permanece abierta de lunes a viernes en horario de 9:30 a 21:00 horas. Sábados de 9:30 a 14:00. Domingo y festivos cerrado.
- Exposición del certamen de dibujo Mujeres y Ciencia. Científicas Pioneras: Margarita Salas: Muestra que permanecerá en la Sala de Exposiciones de la Casa de las Conchas hasta el próximo 28 de febrero. Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas. Sábados de 9:30 a 14:00. Domingos y festivos cerrado. Colaboran Biblioteca Pública de Salamanca, Casa de las Conchas y UCCi USAL.
- Exposición VII Certamen de Fotografía Científica Universidad de Salamanca: muestra que podrá visitarse en el Salón de la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada hasta el 16 de febrero. Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
Talleres programados
Los talleres destinados a los más pequeños también formarán parte de las actividades programadas con motivo de este día internacional. En este sentido, los centros de educación primaria de la ciudad acogerán distintas actividades, pero también se realizarán talleres en otros espacios. Entre estos últimos, cabe destacar el taller «Aprendiendo a ser científic@s» (el jueves, 20 de febrero, a las 20:00 horas; en el Instituto de Biología Funcional y Genómica). Es necesaria inscripción previa.
Charlas y coloquios
La oferta más amplia de esta programación vendrá de la mano de las charlas y coloquios. A continuación enumeramos algunas de las propuestas con entrada libre.
- «El mundo necesita ciencia y la ciencia necesita a las mujeres» – Jueves, 6 de febrero, a las 19:30h. Lugar: Centro Cultural Hispano Japonés. Ponente: Camilo Ruiz Méndez (Facultad de Educación).
- «Reproducción sexual: Ventajas e inconvenientes» – Jueves 6 de febrero, a continuación de la charla previa. Lugar: Centro Cultural Hispano Japonés. Ponente: Cristina Martín Castellanos (IBFG).
- «Lo que no te han contado de las mujeres ingenieras, científicas, matemáticas, programadoras…» – Lunes 10 febrero, a las 18:00 horas. Lugar: Casa de la Cultura de Carbajosa de la Sagrada. Ponentes: Patricia Sánchez Holgado (OCA), Alicia García Holgado, Sonia Verdugo Castro y Andrea Vázquez Ingelmo (GRIAL).
- «Rita Levi-Montalcini, de clandestina a Nobel de Medicina. Una historia (de) neurocientífica» – Jueves, 13 de febrero, a las 19:30 horas. Lugar: Centro Cultural Hispano Japonés. Ponente: Rubén Quintana (IBFG).
- «El cerebro enfermo: ¿qué podemos aportar las científicas?» – Jueves, 13 de febrero, tras la charla anterior. Lugar: Centro Cultural Hispano Japonés. Ponente: Ángeles Almeida (IBFG).
- Coloquio: Charla con las investigadoras – Jueves, 20 de febrero, a las 17:00 h. Lugar: Instituto de Biología Funcional y Genómica.
- «Margarita Salas, la emoción de descubrir» – Viernes, 28 de febrero, a las 18:00 horas. Lugar: Biblioteca Pública de Salamanca, Casa de las Conchas. Ponente: Dr. Enrique Viguera Mínguez.
Más información acerca de estas propuestas y otras propuestas del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a través del siguiente enlace. Ven de visita la capital charra y participa en la amplia programación de actividades académicas y culturales de nuestra ciudad universitaria.