Hasta el próximo 24 de febrero, el municipio salmantino de Guijuelo celebra sus XXXIV Jornadas de la Matanza Típica. Se trata de una Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla y León, que tiene una gran importancia, debido a la calidad de la industria chacinera en este territorio.
La matanza típica del cerdo, una tradición arraigada
Con la llegada del invierno vuelve la matanza típica a nuestros pueblos. Esta tradición profundamente arraigada, tienen lugar desde tiempos remotos y es realizada de forma artesanal. Se trata de un procedimiento por el que se sacrifican algunos cerdos, que antiguamente servían de sustento a las familias durante todo el año. En cada región, la matanza típica venía acompañada de costumbres muy diferentes, habiéndose convertido en nuestra provincia en una gran fiesta.
Como dato curioso, en Castilla y todo el valle del Duero, durante la Edad Media, la matanza típica se hacía al aire libre y a la vista de todos. Ello se debía a que este territorio era una zona de convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos, y por este medio se demostraba ser cristiano viejo.
Programa de las XXXIV Jornadas de la Matanza típica en Guijuelo
Cada año, la Matanza Típica de Guijuelo se presenta como una de las grandes citas de la gastronomía salmantina. Debido al éxito de ediciones anteriores, en esta ocasión se celebrará la «Fiesta del Mondongo» dos domingos consecutivos. Por otra parte, se consolida la Feria Gastronómica, que llega a su segunda edición. En cualquier caso, programa de estas jornadas es el siguiente:
- Sábado, 2 de febrero, a las 21:00 horas – Pregón de las XXXIV Jornadas de la Matanza típica, en el Museo de la Industria.
- Domingo, 3 de febrero, a las 12:00 horas – Matanza Institucional, al son de gaita y tamboril.
- Sábado, 10 de febrero, a las 12:00 horas – Matanza Típica, en Honor a nuestras raíces, los Arrieros.
- Sábado, 16 de febrero, a las 12:00 horas – Matanza Típica, en Honor a la Capa Española.
- Domingo, 17 de febrero, a las 12:00 horas – «Fiesta del Mondongo«, en la Plaza Mayor.
- Viernes, 22 de febrero, a las 18:00 horas – Inauguración de la II Feria Gastronómica.
- Sábado, 23 de febrero, a las 12:00 horas – Matanza Típica dedicada a las Cofradías Gastronómicas.
- Domingo, 24 de febrero, a las 12:00 horas – «Fiesta del Mondongo«, en la Plaza Mayor.
Guijuelo (Salamanca)
Guijuelo es el núcleo de población más importante del sureste del Campo Charro. Su término municipal está formado por las localidades de Cabezuela, Campillo, Guijuelo y Palacios. La creación del pueblo actual se remonta a la repoblación de los reyes leoneses, durante la Edad Media; aunque existen restos arqueológicos que confirman la existencia de asentamientos humanos en este lugar, antes de la llegada de los romanos. Actualmente, es conocido por sus productos cárnicos de cerdo, siendo éstos de los más importantes de España. Ente los monumentos de Guijuelo, cabe mencionar su Torreón, que data de mediados del siglo XV, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
El Museo de la Industria Chacinera de Guijuelo
Uno de los mejores espacios para conocer la importancia de la industria chacinera en Guijuelo, es este museo. Su exposición aborda la evolución de esta actividad en el pueblo, el proceso de producción, las características únicas del medio físico y la raza del cerdo ibérico en la región. Más información acerca del Museo de la Industria Chacinera, a través del siguiente enlace.
¡Ven a conocer Salamanca y disfruta de la magnífica oferta gastronómica de nuestra provincia!