Guijuelo celebra los próximos días 3 y 4 de agosto su festival folclórico de Las Noches del Pozuelo. Una cita que cumple su vigésimo segunda edición en este verano de 2019.
Festival folclórico en Guijuelo
El primer fin de semana de agosto, la localidad salmantina de Guijuelo celebra cada año las «Noches del Pozuelo«, un festival folclórico que antecede a sus fiestas patronales. Se trata de un encuentro organizado por el Grupo Folclórico El Torreón de Guijuelo, en colaboración con el propio Ayuntamiento, que se ha convertido ya en un referente en la difusión de la cultura tradicional.
Programa de las Noches del Pozuelo 2019
El programa de 2019 estará protagonizado por agrupaciones folclóricas procedentes de Burgos, Murcia, Zamora y Plasencia, además del grupo local de «El Torreón de Guijuelo«. Las dos jornadas del fin de semana darán comienzo a las 21:00 horas, con un desfile de los grupos participantes desde la calle Teso de la Feria, hasta la Plaza de Castilla y León, donde ofrecerán sus actuaciones. No te pierdas esta ocasión de conocer el folclore y la cultura tradicional de nuestra tierra.
Sábado, 3 de agosto
Desfile, a las 21.00 horas, seguido de las siguientes actuaciones:
- Grupo Folclórico El Torreón de Guijuelo.
- Grupo de Coros y Danzas Virgen de Atocha de la Peña Huertana el Membrillo de Santiago Zaraiche, Murcia.
- Grupo de Danzas Virgen de las Aguas de Tardajos, Burgos.
Domingo, 4 de agosto
Desfile, a las 21:00 horas y a continuación actuaciones de:
- Grupo Folclórico El Torreón de Guijuelo.
- Asociación Cultural Etnográfica La Arracada, Zamora.
- Grupo de Danzas Reyes Católicos de Dueñas, Palencia.
Guijuelo (Salamanca)
Guijuelo es un municipio y localidad de la provincia de Salamanca, que destaca dentro del ámbito gastronómico por sus productos cárnicos del cerdo. Sus jamones y embutidos están entre los más importantes y de mayor calidad en España, contando el municipio guijuelense con más de 170 empresas dedicadas a este sector. Guijuelo es además el núcleo de población más importante al sureste del Campo Charro y la creación de su pueblo se remonta a la Edad Media.