Una de las fiestas más curiosas que se celebran en Ciudad Rodrigo, es la conocida como “La Charrada”. Se trata de una festividad en la que el folclore tradicional es el protagonista de la jornada, que tradicionalmente se celebraba todos los años durante el Sábado Santo o Sábado de Gloria, pero que en la actualidad se ha trasladado a los meses veraniegos para asegurar unas mejores condiciones climatológicas. Concretamente, desde hace un par de años, La Charrada se celebra el tercer sábado del mes de julio. Por ello, este año, esta festividad que llega a su 35 edición tendrá lugar el próximo 19 de julio de 2014.
La Charrada, que viene celebrándose desde el año 1980, ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla y León y ofrece un verdadero espectáculo de trajes típicos, bailes, danzas y música tradicional, que permiten al visitante conocer las costumbres y el folclore salmantino.
La Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, se convierte en un privilegiado escenario donde se concentran numerosos grupos folclóricos de la comarca y de Portugal, que ataviados con sus mejores galas ofrecen un repertorio de música y danza populares al son de la dulzaina y el tamboril, realizando además un concurrido pasacalles por el casco histórico de Ciudad Rodrigo.
Se trata de un día en el que una gran afluencia de público se acerca hasta la localidad salmantina para disfrutar de una cita que ha experimentado un importante auge en los últimos años, convirtiéndose en referente de los eventos etnográficos de la región.
Premio “La Encina Charra” 2014
Durante esta jornada festiva tendrá lugar la entrega del premio “La Encina Charra”, que reconoce el trabajo desempeñado por diferentes personalidades que han destacado a lo largo de su vida en el desarrollo y difusión del folclore. Este año 2014, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha concedido esta distinción al folclorista Joaquín Díaz, director de la Revista Folklore desde su creación en 1980, investigador y divulgador de la cultura tradicional con más de cincuenta libros publicados sobre diferentes aspectos de la tradición oral, más de dos centenares de artículos y ensayos y más de setenta discos grabados.
Centro de Cultura Tradicional Dámaso Ledesma
El Centro de Cultura Tradicional Dámaso Ledesma se encuentra ubicado en la pedanía de Sanjuanejo, situada a 4 kilómetros de Ciudad Rodrigo. El Centro, gestionado conjuntamente por el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y la Asociación El Botón Charro de Miróbriga, abrió sus puertas en el año 2007 y acoge una gran variedad de elementos del folclore popular de la provincia de Salamanca con el objetivo de promocionar y difundir la cultura tradicional. El Museo Etnográfico permite al visitante conocer trajes charros, mantones y una serie de utensilios presentes en las casas salmantinas antiguamente. Junto al espacio expositivo, el Centro dispone de un departamento de investigación sobre cultura popular charra y espacios para la realización de diferentes actividades, como jornadas, conferencias, talleres, bailes charros o clases de bordado.
El Centro Cultural lleva el nombre de Dámaso Ledesma, musicólogo mirobrigense autor de los Cantos Charros, que llevó a cabo una importante labor de recopilación y transcripción de la música tradicional charra, lo que le sirvió para obtener en 1905 el Premio Nacional de la Real Academia de Las Bellas Artes de San Fernando.
Conoce el folclore charro con Hotel Helmántico
Desde Hotel Helmántico en Salamanca, os invitamos a conocer las costumbres y el folclore salmantino. En nuestro Hotel, situado a 5 minutos del centro de Salamanca en coche, disponemos de 55 habitaciones completamente equipadas que destacan por su amplitud y confort. Además, contamos con una gran variedad de servicios que contribuirán a que tu estancia en nuestra ciudad sea lo más agradable posible.
Reserva ya tu habitación en nuestro Hotel. Puedes consultar de forma online la disponibilidad y fechas de una forma sencilla y rápida.