Además de la ciudad de Salamanca, motivo principal de visita de la mayoría del turismo, existen otros parajes o pueblos dignos de ser visitados y de los que nos llevaremos un agradable sabor de boca.
Se pueden encontrar diferentes maneras de hacer turismo. El visitar Salamanca, pasear por sus calles, conocer sus monumentos, acercarnos a la gastronomía… podríamos denominarlo un turismo cultural. Visitar poblaciones como Béjar, Ciudad Rodrigo o Ledesma y pintorescos pueblos como La Alberca, Mogarraz, Candelario, Montemayor del Río es un turismo destinado más a personas que buscan un toque rural y de tranquilidad en sus viajes. Disfrutar de las costumbres de estos pueblos, de su forma de construir las casas y su disposición, de los parajes en los que están situados, de las peculiaridades de cada lugar es algo absolutamente maravilloso y que cada uno disfruta de manera distinta.
Rutas de Senderismo en la provincia de Salamanca
Existen diferentes formas para conocer la provincia de Salamanca. Una de ellas es el senderismo por las distintas zonas que coexisten: Sierra de Francia, Sierra de Béjar, Las Arribes del Duero o la sierra de Gata en los que podemos regocijarnos con el paisaje natural que acompaña a los pueblos, la vegetación, las maravillosas vistas, la montaña y los ríos.
En la Sierra de Francia encontramos los llamados Caminos de Arte en la Naturaleza. Son cuatro senderos circulares de baja dificultad cuya longitud varía entre 7 y 10 kilómetros en los durante su recorrido podremos admirar distintas obras de arte. La forman el Camino del agua, entre Mogarraz y Monforte de la Sierra; el Camino de las Raíces, en La Alberca, el Camino de los Prodigios, entre Miranda del Castañar y Villanueva del Conde y el Camino Asentadero-Bosque de los Espejos, entre San Martín del Castañar, Sequeros y Las Casas del Conde.
La Sierra de Béjar nos tienta con rutas hacia las Lagunas, subir a La Laguna de Solana o la Laguna de El Trampal así como acercarnos al nacimiento del Cuerpo de Hombre, río que pasa por Béjar, o subir a La Ceja el punto más alto de toda la sierra.
El valor medioambiental de estas dos localizaciones, la sierra de Francia y la Sierra de Béjar, han llevado a la declaración de estos dos parajes como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Numerosas vistas y rutas nos encontramos en las Arribes de Salamanca, el Mirador de la ermita en Pereña, el Pozo de los Humos en Masueco, el Camino del Duero en la Fregeneda…
Curiosa es la Ruta del contrabando en la Sierra de Gata que sale desde Navasfrías y recorre pueblos como Fuenteguinaldo o el Payo. Esta ruta es conocida así porque desde mediados del siglo XX hubo gente ganándose la vida pasando productos entre España y Portugal. Café, pan, carne de ternera y leche eran los productos más habituales.
Todas estas rutas, en la provincia de Salamanca, se encuentran a una distancia de una hora desde la ciudad de Salamanca por lo que es sencillo alojarse en la capital y desplazarse hasta los numerosos pueblos que ofrecen toda esta riqueza.