Vitigudino es una localidad salmantina situada al noroeste de la provincia, capital de la comarca del mismo nombre, que congrega a 56 municipios. Vitigudino se encuentra a 68 kilómetros de Salamanca y limita al norte con la localidad de Sanchón de la Ribera, al sur con Yecla de Yeltes, Moronta y Traguntía. Al este, limita con Villarmuerto y Peralejos de Abajo y al oeste con Barceo y Guadramiro.
Historia de Vitigudino: restos arqueológicos
La Historia de Vitigudino se remonta a la antigüedad, al tener constancia de la presencia de moradores debido a la gran cantidad de restos arqueológicos que han sido encontrados y que corresponden a distintas etapas históricas. En este sentido, se han descubierto objetos procedentes del Paleolítico, como bifaces, cantos y raederas, y restos de la segunda Edad de Hierro, cuando los vetones estaban asentados en la zona y cuya mejor muestra es el castro de la cercana localidad de Yecla de Yeltes.
Al igual que sucede en otros puntos de la geografía española, destacan los conocidos verracos, figuras zoomorfas de piedra que representan a toros y que pueden hacer referencia a las actividades ganaderas desarrolladas por los pueblos vetones.
La presencia de los celtas en la zona, también se encuentra reflejada gracias a las cerámicas encontradas en la zona, de color rojo y con círculos concéntricos.
Los inicios de Vitigudino se corresponden a los de una pequeña aldea llamada Alvito Godino, vinculada a la cultura visigoda leonesa. El rey Fernando II la entregó a la Diócesis de Salamanca en el siglo XII y posteriormente, ya en 1476, es célebre la batalla de San Antón entre los partidarios de Juana la Beltraneja y los de Isabel La Católica, que tuvo lugar en esta localidad.
En 1853, la Villa de Vitigudino pasó a ser independiente de Salamanca, con derecho a nombrar alcalde y demás representantes locales.
Patrimonio monumental de Vitigudino
La Iglesia de Vitigudino (Siglo XVI), está situada en el centro de la plaza y se encuentra dedicada a San Nicolás de Bari. Destaca su torre de cuatro pisos y en su interior, el Cristo Yacente (Siglo XVII), tres Cristos crucificados y diferentes pinturas y lienzos que se muestran en el amplio interior compuesto por una sola nave.
Por otra parte, destacan la ermita de la Virgen del Socorro, imagen muy venerada en la comarca, y el Convento de Santo Toribio de Liébana, edificio más antiguo de Vitigudino.
Fiestas en Vitigudino
El calendario festivo de Vitigudino viene marcado por las fiestas del Corpus Christi y las Ferias y Fiestas de Nuestra Señora del Socorro.
Corpus Christi en Vitigudino
El Jueves de Corpus, tras la Eucaristía Solemne se celebra una procesión recorriendo las calles del pueblo pasando junto a altares de flores y tomillo instalados en diferentes puntos, donde se pone a los niños nacidos en el año para que sean bendecidos al paso de la procesión, que discurre entre el olor a incienso, los pétalos de flores y el son de la gaita y el tamboril, con el repiqueteo de las campanas de fondo.
Ferias y Fiestas de Nuestra Señora del Socorro
El 15 de agosto se celebran en Vitigudino las Ferias y Fiestas en honor de Nuestra Señora del Socorro, imagen que se venera en una ermita cercana a la localidad y que cada 5 de agosto se lleva hasta la Parroquia para celebrar la novena previa al día de la Fiesta Grande. En la procesión, acompañan a la imagen de la Virgen, mujeres ataviadas con los trajes típicos, mantillas y peinetas, que interpretan algunas de las danzas más tradicionales de la región.
Durante estas Fiestas, tienen lugar una gran cantidad de actividades especialmente dirigidas a los niños y jóvenes, ferias, exposiciones, bailes y verbenas, encuentros deportivos y actos taurinos.