Del 13 al 19 de noviembre, la Universidad de Salamanca celebra su Semana de la Ciencia 2017. Una programa de actividades del ámbito científico con visitas a laboratorios, exposiciones, charlas, certámenes, talleres y otras actividades organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la USAL.
Exposiciones y visitas a laboratorios
Los laboratorios de Óptica e Inteligencia Artificial tienen programadas visitas a sus instalaciones en esta Semana de la Ciencia. Además, habrá jornada de puertas abiertas en el IBFG, el Instituto de Biología Funcional y Genómica. Por lo que respecta a las exposiciones, muestras de fotografía e ilustración científica, así como de pósteres divulgativos de la ciencia podrán visitarse en estas fechas. A ello, hay que añadir diversas colecciones de aparatos de laboratorio, medicamentos antiguos y semillas.
Charlas y talleres
Este año, las charlas de la Semana Científica se preguntarán por las oportunidades y posibilidades en el desarrollo de carreras científicas. Asimismo, se darán conferencias de divulgación y se abordarán temas como la situación de la mujer en las carreras científicas, el cambio climático y la utilidad de la biotecnología. Los talleres ofrecidos, acercarán a los participantes el mundo de los microorganismos y explicarán procedimientos como el de la extracción de ADN y la detección de la huella dactilar. Además, habrá una explicación práctica acerca de los mecanismos del olfato y del gusto y se realizarán otros talleres prácticos de ciencia para todos los públicos.
Certámenes y otras actividades
A este programa se suman finalmente el IV Certamen de Fotografía Científica y el Certamen escolar «Calles de Ciencia«. También, otras curiosas actividades como el curso de «Entomología en Papel«, el «Torneo de Khet«, el espectáculo «Stat Wars» o una salida micológica. Más información acerca de la Semana Científica 2017 de la Universidad de Salamanca a través del siguiente enlace.