Salamanca, ciudad jacobea, se encuentra muy vinculada con Santiago de Compostela, de modo que para ilustrar el vínculo entre ambas ciudades realizaremos un recorrido por la denominada Ruta Jacobea de la Vía de la Plata, itinerario que atraviesa de sur a norte la provincia salmantina y que constituyó una de las principales vías de comunicación romana. La Vía de la Plata consta de unos 1.000 km. que transcurren entre Sevilla y la ciudad leonesa de Astorga, donde el recorrido enlaza con el Camino Francés. Presente ya en los antiguos textos romanos, se citaba esta ruta que pasaba por la antigua Helmántica o Salmántica, nombre por el que era conocida la ciudad del Tormes y que se constituía como un destacado emplazamiento estratégico y privilegiado dentro de la antigua Hispania.
La Vía de la Plata, calzada romana
La Vía de la Plata, sigue el trazado de la antigua calzada romana que le da nombre, por lo que recomendamos al visitante comenzar la ruta jacobea en Salamanca realizando una primera parada en el Puente Romano sobre el río Tormes, por donde cruzaba su histórica calzada, y que servía de enlace entre las importantes ciudades romanas Emerita Augusta (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga).
La Vía de la Plata a su paso por Salamanca: Edad Media
Con la repoblación del siglo XII, la ciudad cobra un importante impulso comercial y se edifican sus murallas, la Catedral Vieja y ya en el siglo XIII, la fundación de la Universidad de Salamanca convertirá a la ciudad en un referente cultural en torno al cual girará la vida de la ciudad promoviendo su crecimiento demográfico y urbano.
Durante toda la Edad Media la Vía de la Plata se mantuvo activa, incluso durante el periodo de dominación musulmana y tras la reconquista cristiana se convirtió en un camino de peregrinación hacia Santiago de Compostela utilizado espontáneamente por los caminantes procedentes del sur de España y conocido como Camino del Sur. Se dice, que a través de esta ruta milenaria fue trasladado el cuerpo del Apóstol Santiago a la ciudad de Compostela.
Hasta bien entrado el siglo XIX esta vía ha sido utilizada como camino trashumante por lo que también es conocida como Cañada Real de la Plata.
El Camino mozárabe en Salamanca
En Salamanca es posible encontrar también algunas huellas del camino mozárabe, como la Iglesia de Santiago, muy cercana al Puente Romano. Además otros enclaves de la ruta jacobea a visitar en Salamanca serían la Casa de las Conchas, cuya construcción fue encargada por don Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago y el Colegio del Arzobispo Fonseca, fundado por Alonso de Fonseca, arzobispo de Santiago de Compostela como Colegio Mayor donde pudieran alojarse los estudiantes procedentes de Galicia y que guarda una gran semejanza con el Colegio Fonseca de Santiago de Compostela. Entre los motivos de su fachada renacentista, obra de Diego de Siloé, destaca el medallón central con la imagen del Apóstol.
Para finalizar este recorrido, os proponemos la visita a la Casa de las Muertes, cuya fachada dedicada al Arzobispo Fonseca muestra un medallón con su busto, y el cercano Convento de las Úrsulas, donde se encuentra el sepulcro de Alonso de Fonseca.
Hotel Helmántico, tu Hotel en Salamanca
Desde Hotel Helmántico te invitamos a conocer las huellas de la Ruta Jacobea en Salamanca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Nuestro Hotel se encuentra ubicado en plena Vía de la Plata, a tan solo cinco minutos del centro de Salamanca siguiendo el recorrido de este camino hacia el norte, en la carretera de Salamanca hacia Zamora, km. 1.5.
Te esperamos en Hotel Helmántico, donde nuestros profesionales te ofrecerán el mejor servicio en un ambiente privilegiado.