La original exposición itinerante “Plastihistoria. La historia de Castilla y León en plastilina” organizada por la Fundación Villalar-Castilla y León y la Fundación Educa, llega a Salamanca el próximo 23 de diciembre y permanecerá en la ciudad del Tormes hasta el 31 de enero de 2014. La muestra, que podrá visitarse en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez “El Charro” (C/ Alfonso de Castro 32 y Plaza de la Concordia s/n, Salamanca), está integrada por un total de 20 escenas realizadas en plastilina que en diferentes vitrinas representan los episodios más relevantes de la historia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Dirigida principalmente a un público infantil, la muestra no obstante, sorprenderá al público en general, puesto que ha tenido una excelente acogida en los destinos de Castilla y León que ha ido recorriendo hasta el momento y después de la parada en la ciudad de Salamanca, se espera que también se pueda instalar en Ciudad Rodrigo.
Los temas en torno a los que giran las escenas realizadas con muñecos de plastilina son los siguientes:
- La Sierra de Atapuerca. Los primeros europeos
- El fin de Numancia (133 a.C.)
- La inauguración del acueducto de Segovia (98 d.C.)
- La repoblación de Zamora (893 d.C.)
- La despedida del Cid en Cardeña (siglo XI)
- La vida en el monasterio de Moreruela (1180)
- Las Cortes de León (1188)
- El Camino de Santiago en Villasirga /Villalcázar de Sirga (siglo XIII)
- Las ferias de Medina del Campo (1497)
- La Santa Junta de las Comunidades en Castilla y León en Tordesillas a la Reina Juana (24 de septiembre de 1520)
- Santa Teresa de Jesús en Ávila y San Juan de la Cruz (hacia 1573)
- Ya vuelven los pastores a Soria. La trashumancia en el siglo XVII
- La Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso (La Granja, Segovia)
- Julián Sánchez “El Charro” apresa al General Reynaud, gobernador de Ciudad Rodrigo (15 de octubre de 1811)
- El Canal de Castilla hacia 1860 (Tierra de Campos, Palencia)
- Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca en la Plaza Mayor (hacia 1932)
- Trincheras en la Sierra de Gredos (1936-1939)
- La minería del Bierzo. La minería siderúrgica de Ponferrada y el carbón (1950)
- Los veraneantes vuelven al pueblo (hacia 1972)
- Las Cortes de Castilla y León en el siglo XXI
En el siguiente enlace, la Fundación Villalar pone a vuestra disposición varios cuadernos de actividades relacionados con la temática de la exposición y adecuados para niños de diferentes edades, que podréis descargar y completar con los más pequeños de la casa.
Castilla y León, tierra de historia y cultura
Castilla y León es una Comunidad Autónoma de gran cultura y tradición histórica. Su ingente patrimonio histórico artístico es la muestra palpable del paso diferentes culturas como la romana, celta, mozárabe, románica, gótica o barroca, que se encuentran presentes en los monumentos más representativos de la comunidad.
Castilla y León, ha sido además cuna y/o residencia de personajes históricos tan relevantes como Isabel la Católica, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, Cristóbal Colón, Fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, Miguel de Cervantes o Miguel de Unamuno.
Desde nuestro Hotel Helmántico en Salamanca, os invitamos a visitar la muestra “Plastihistoria: la historia de Castilla y León en plastilina” una curiosa propuesta histórica y cultural que encantará a todos los públicos y que nos ayudará a conocer los pasajes más relevantes de nuestra historia milenaria.
Te esperamos en Hotel Helmántico (Salamanca)
Hotel Helmántico, es uno de los establecimientos más emblemáticos de Salamanca. Disponemos de 55 habitaciones completamente equipadas donde podrás disfrutar de tu estancia en la ciudad del Tormes con la mayor comodidad en un ambiente privilegiado.
Además, nuestras instalaciones cuentan con servicio de recepción 24 horas, restaurante y bar, cafetería snack, salas de reuniones y banquetes, aire acondicionado, garaje, parking privado gratuito, servicio de lavandería, planchado express, salón social, fax y fotocopias y wifi gratuito.