Durante los meses de verano, el Yacimiento Arqueológico de Siega Verde, en la provincia de Salamanca, llevará a cabo nuevas visitas nocturnas guiadas. Este yacimiento de arte rupestre es el mayor enclave de grabados paleolíticos de toda España y se trata de una de las estaciones arqueológicas más importantes de toda Europa.
El yacimiento arqueológico de Siega Verde, Patrimonio Mundial
El Yacimiento Arqueológico de Siega Verde fue declarado Patrimonio Mundial el 1 de agosto de 2010, como parte del Yacimiento Arqueológico del Valle del Côa (Portugal). El yacimiento se encuentra en los márgenes del río Águeda, a unos 15 km de la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo y fue descubierto en el año 1988 por los profesores Manuel Santoja y Rosario Pérez Martin cuando llevaban a cabo prospecciones geológicas por la zona. En este lugar se encontraron numerosas representaciones rupestres y en la actualidad es posible contemplarlas en un recorrido señalizado.
Características del yacimiento
El enclave arqueológico de Siega Verde contiene hasta 96 paneles con más de 600 representaciones de animales y signos esquemáticos. Predominan ante todo las imágenes de cérvidos, bóvidos y caballos. Las representaciones de especies extinguidas, como es el caso de los rinocerontes lanudos, los bisontes y los renos, indican su pertenencia a una época muy lejana. Según las investigaciones realizadas, los grabados fueron realizados en el Paleolítico Superior y para su creación se emplearon dos técnicas: el piqueteado y la incisión (combinándolas en ocasiones con el raspado o abrasión). La composición de estas obras puede decirnos mucho de los hombres del paleolítico. En primer lugar, nos hablan de la simbología de estas tribus, pero también nos acercan la importancia de la caza y al componente mágico que le otorgaban. Además, estas imágenes podrían ser indicadoras de la antigua distribución de las tribus cazadoras.
El Aula Arqueológica de Siega Verde
Localizada en una edificación junto al río Águeda, el Aula de Interpretación Arqueológica de Siega Verde está gestionada por la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Ciudad Rodrigo (ADECOCIR), mediante un convenio con la Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León. En su interior, alberga numerosos paneles iluminados en los que se presentan explicaciones acerca del mundo del Paleolítico Superior (con su tecnología, su medio natural y sus representaciones pictóricas), todo ello a través de gráficos, textos, imágenes y vitrinas. Ofrece en este sentido numerosos recursos didácticos a los visitantes y cuenta además con proyecciones audiovisuales.
Visitas Nocturnas al Yacimiento de Siega Verde
Como parte de las actividades organizadas por ADDECOCIR, las visitas nocturnas al Yacimiento de Arte Rupestre de Siega Verde, ofrecen la oportunidad de apreciar en estos descubrimientos detalles que a la luz del día resultan imperceptibles. La duración de estas visitas nocturnas es aproximadamente de una hora y tienen un precio de 8,50 euros por persona. Las mismas se llevarán a cabo los sábados marcados en el calendario de Siega Verde hasta el mes de septiembre (incluido). El calendario y todos los detalles acerca de las visitas nocturnas pueden consultarse a través del siguiente enlace, en la página web del yacimiento. En esta página también se informa acerca de los horarios y tarifas de las visitas ordinarias, cuyo recorrido se recomienda antes de hacer la visita nocturna.
Conoce las múltiples ofertas culturales y el inmenso patrimonio de la provincia charra de la mano de Hotel Helmantico. Desde nuestro emblemático establecimiento en la Ciudad del Tormes te informamos de los mejores rincones de interés turístico en Salamanca. ¡Te esperamos en Hotel Helmántico, tu hotel en Salamanca! Más información y reservas en nuestra página web.