La Universidad de Salamanca (USAL) ofrece dos nuevas exposiciones de carácter científico en sus instalaciones: Una nueva muestra de vertebrados fósiles y las mejores imágenes de VII Certamen de Fotografía Científica 2019. Ambas propuestas podrán visitarse hasta el próximo 24 de enero de 2020.
Colección de Vertebrados Fósiles de la Cuenca del Duero
La Sala de las Tortugas, en la Facultad de Ciencias de la USAL, acoge una de las colecciones de vertebrados fósiles más importantes de toda Europa. En concreto, se trata de una colección de vertebrados del Eoceno (55 – 30 ma), procedentes de la Cuenca del Duero. La Sala de las Tortugas tiene catalogados alrededor de 25.000 ejemplares y su registro paleontológico hace posible realizar un recorrido de 70 millones de años en el territorio de la Cuenca del Duero.
La Sala de las Tortugas
La Sala de las Tortugas es un espacio que se inició a finales de los años sesenta, de la mano del profesor del Departamento de Geología Emiliano Jiménez Fuentes, y que se constituyó como tal en el año 1988. A partir de 1986 la colección fue aumentado debido a la incorporación de varios colaboradores y a la realización de proyectos de excavación entre 1988 y 1993. En los últimos años se ha elaborado un inventario digital de esta colección, de cara a un nuevo Proyecto de Musealización. De esta manera, ha sido posible la remodelación de la sala, de gran interés paleontológico. Además, en el futuro está previsto renovar este espacio, haciendo cada vez más accesibles estos tesoros.
Horarios de visita y más información
La exposición puede ser visitada de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 12:00 horas. Más información acerca de la Sala de las Tortugas, a través del siguiente enlace.
Exposición del VII Certamen de Fotografía Científica 2019
El Edificio Dioscórides de la Facultad de Biología expone por su parte las mejores imágenes del Certamen de Fotografía Científica; un concurso abierto a los estudiantes e investigadores en formación de la USAL, en el que se presentaron un total de 40 trabajos. En esta VII edición los ganadores han sido: “Sobre la cuerda floja”, de Max Benito Smeele (primer premio); “Las carabelas flotan”, de Eduardo Davó Fernández (segundo premio); y “Mosaico viviente”, de Alicia Isabel León Lobera (tercer premio). La muestra se completa con los trabajos seleccionados de más de una quincena de participantes.
Horarios de visita de la muestra
La exposición permanece abierta al público de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 20:00 horas. Una propuesta de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca. Más detalles acerca de este certamen, en el siguiente enlace
El papel de la fotografía científica
A lo largo de la historia, la fotografía ha sido de gran utilidad en el avance y la divulgación de la ciencia, remontándose sus orígenes hasta los inicios de la fotografía misma. En la Europa del siglo XIX, por ejemplo, las cámaras fotográficas sustituyeron, en buena medida, a los dibujos y pinturas que se empleaban para ilustrar los ejemplares de las expediciones científicas. Con el tiempo, los avances tecnológicos permitieron la realización de imágenes que acercaron al ojo humano lo que éste no puede ver a simple vista: la fotografía ultravioleta, las imágenes térmicas, los rayos x, etc. Con ello, las fotografías alcanzaron un enorme valor en la representación de información científica, siendo así que incluso la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein sólo pudo ser validada mediante fotografías.
Ven a conocer la Ciudad el Tormes y disfruta de sus múltiples propuestas expositivas y culturales ¡Os esperamos en Salamanca!