El Centro Cultural Hispano Japonés (CCHJ) de la Universidad de Salamanca, acoge hasta el próximo 4 de diciembre la exposición «YOIN: Resonancias de la pintura japonesa«; una muestra de la mano de los profesores de la USAL.
El eco de la tradición artística japonesa
Los profesores de la Universidad de Salamanca, Manuel Luca de Tena y Mar Sueiras, que son a su vez director de tesis y doctoranda, presentan en el CCHJ esta muestra que se enmarca en los estudios del área de Arte y Estética Comparada del grupo de Investigación Reconocido Humanismo. La exposición nos brinda un trabajo plástico que se inspira en la tradición artística japonesa; unas obras que se hacen eco de esta tradición en el lenguaje pictórico de la actualidad.
Horarios de visita de la muestra y más información
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 4 de diciembre en el Aula Magna “S.M. La Emperatriz Michiko”, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas en las mañanas y de 18:00 a 21:00 horas por las tardes. Más información acerca de esta propuesta, a través del siguiente enlace.
La tradición pictórica japonesa: la pintura monocromática en tinta
La pintura es una de las artes más antiguas y refinadas de Japón. Abarca además una amplia variedad de géneros y estilos, incorporando a lo largo de su historia elementos propios con otras ideas importadas del extranjero. En lo que se refiere a la pintura monocromática de tinta, sus orígenes se remontan a la era Muromachi, durante el siglo XIV. Este tipo de arte, llamado Sumi-e, está profundamente influenciado por la cultura china, siendo introducido en Japón por parte de las dinastías chinas Song y Yuan; y desarrollándose inicialmente en los monasterios zen de las ciudades de Kamakura y Kioto.