La Universidad de Salamanca ofrece en las próximas semanas una nueva exposición acerca de su famoso vítor. Además, el Aula Francisco de Vitoria, en las Escuelas Mayores de la Universidad, se ha sometido recientemente a un proceso de musealización.
Exposición “De vítores y letras. Señas de identidad de Salamanca para el mundo”
La sala de exposiciones Cielo de Salamanca acoge hasta el próximo 28 de enero de 2018 la exposición “De vítores y letras. Señas de identidad de Salamanca para el mundo“. Una propuesta de Eduardo Azofra, director de Ediciones Universidad de Salamanca, que cuenta con la colaboración de Emilio Gil, director del estudio Tau Diseño y ganador de la Medalla de Oro de las Bellas Artes en el año 2015.
Un recorrido por el vítor de la universidad
Organizada con motivo del Octavo Centenario de la USAL, esta muestra forma parte de las actividades que pretenden promover y reivindicar el patrimonio y las infraestructuras de la Universidad. La exposición, supone una continuación del libro “De vítores y letras“, editado por el diseñador Emilio Gil, y ofrece un itinerario por la historia clásica de esta tipografía de la universidad. Una muestra que incluye textos, fotografías y reinterpretaciones de este símbolo.
El vítor de la Universidad de Salamanca
El vítor de la Universidad de Salamanca consiste en un anagrama de color rojo, compuesto con las letras V, I, C, T, O y R y que tradicionalmente estaba pintado con pigmentos animales o vegetales. Estos vítores, se pintan en las paredes de los edificios universitarios de Salamanca, acompañados del nombre de nuevos doctores, cuando alcanzan este grado.
Horarios de visita a la muestra
La sala de de exposiciones Cielo de Salamanca abre sus puertas al público de martes a sábado en horario de 11:00 a 14:00 horas en las mañanas y de 17:30 a 20:30 horas por la tarde. Los domingos y días festivos también puede ser visitada de 10:00 a 14:00 horas. A partir del 12 de diciembre se ofrecerán visitas guiadas a la exposición todos los martes de 16:30 a 17:30 horas (visita de una hora de duración). Más información acerca de esta propuesta a través del siguiente enlace.
Nueva musealización en las Escuelas Mayores de Salamanca
El aula Francisco de Vitoria, en las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca, se ha sometido a una intervención museística. Con ella, se trata de evocar la Sala de los Consejos del edificio de la ONU en Ginebra, decorada por el muralista español José María Sert. Una intervención que trata de reivindica la universalidad y vigencia de la Escuela de Salamanca. Más información acerca de esta intervención museística, a través del siguiente enlace.
Francisco de Vitoria (1483 o 1486 – 1546)
Conocido como el padre del Derechos Internacional Moderno, Francisco de Vitoria fue un fraile dominico, nacido en Brugos, que destaco por su pensamiento humanista y su contribuciones a la economía moral y al derecho internacional. Fue uno de los más destacados fundadores de la Escuela de Salamanca y, en la Universidad, introdujo la “Summa Theologiae” de Tomas de Aquino como texto básico de la Cátedra de Teología.
Josep Maria Sert i Badia (1874-1945)
José María Set fue un artista barcelonés de éxito internacional que destacó por sus obras murales. Nacido en una familia de industriales textiles, se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona (Llotja) y en academias de pintura como las de Pere Borrel del Caso o Alexandre de Riquer. En 1899 se trasladó a París y alcanzó sus primeros éxitos. En la I Guerra Mundial sirvió de enlace para los fabricantes catalanes que suministraban equipamientos a los ejércitos aliados. También intervino en las operaciones que salvaguardaron las obras del Museo del Prado durante la Guerra Civil. Entre sus múltiples reconocimientos, fue Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.