El Palacio ducal de Béjar, también conocido como palacio de los duques de Béjar, es un impresionante castillo ubicado en el municipio salmantino de Béjar, que fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. Hoy, desde Hotel Helmántico, tu Hotel en Salamanca, te ofrecemos un breve resumen acerca de este destacado monumento de nuestra provincia.
Historia del monumento
Los orígenes de este Palacio son inciertos. Existen hipótesis que hablan sobre un castro vetón y un cenobio lusitanio de época visigoda en este emplazamiento, pero, debido al estado actual del edificio, las partes más antiguas que se conservan datan de finales del siglo XII y comienzos del siglo XII. Por lo que parece, este palacio se construyó sobre una antigua alcazaba en el siglo XVI, por mandato de Don Francisco Sotomayor y Zúñiga, duque de Béjar. Siguiendo el estilo del Renacimiento italiano, su creación es de la misma época que la del Palacio de Verano del Bosque, que destaca por su hermoso jardín renacentista. En el siglo XVIII una de las torres acabó destruida a causa de un incendio provocado por un rayo. Aunque ha pasado por múltiples cambios, el palacio se encuentra en buen estado de conservación. Actualmente es propiedad del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y es empleado como Instituto de Educación Secundaria. El acceso a su interior es libre durante las horas lectivas.
Estructura del Palacio de los duques (Béjar)
De apariencia sencilla, el Palacio ducal destaca a primera vista por sus torreones cilíndricos. La entrada de poniente conserva aún la apariencia de una fortaleza. En la misma, puede apreciarse un antemuro con un arco semicircular sobre el que se encuentran los escudos de armas de Francisco de Sotomayor y Zúñiga y doña Guiomar de Mendoza. Un cubo redondo y otro poligonal esquinan la fachada hacia oriente, mientras que un cubo desmochado lo hace en el ángulo suroeste.
El patio del palacio
El patio del palacio ducal destaca entre otras cosas por su escalera de piedra y sus galerías porticadas de las alas norte y oeste. En el muro este se halla además una fuente de hornacina decorada con una gran concha, llamada Fuente de la Venera. La flanquean dos semicolumnas corintias en las que se puede leer el año de reconstrucción del Palacio A D M Q S N (Anno Domini Mil Quinientos Sesenta y Nueve).
La Huerta del Aire y el Jardín del Mediodía
La Huerta del Aire y el Jardín del Mediodía son dos espacios ajardinados que completan la estructura del Palacio. El primero de ellos, está adosado en la parte norte y se alarga desde la Puerta del Aire hasta el Cubo de Santa Ana. Era un rincón de recreo que también tenía la función de huerta. Por lo que respecta al Jardín del Mediodía, era este otro espacio de recreo rectangular localizado al sur del edificio. La vegetación se dividía en tres cuarteles cuadrados. En el centro se encontraba una fuente de dos tazas. Más información acerca de la historia y estructura del Palacio ducal de Béjar a través del siguiente enlace.
Béjar (Salamanca)
A 74 kilómetros de la capital charra, Béjar es un municipio y localidad de la provincia de Salamanca cuyo casco antiguo de la ciudad fue declarado Conjunto Histórico Artístico (antecedente a la figura de Bien de Interés Cultural) en el año 1974. En este sentido, cuenta con numerosos monumentos, entre los que se cuentan su muralla medieval, sus palacios e iglesias. A ello hay que añadir la riqueza del entorno natural de la Sierra de Béjar, estribación del Sistema Central, declarado Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO.