El lunes siguiente al lunes de Pascua tendrá lugar en Salamanca la celebración del Lunes de Aguas, una antigua tradición que se remonta hasta el siglo XVI. Este año, tendrá lugar el día 4 de abril y, como es costumbre, numerosos grupos de amigos y familiares se reunirán en una jornada campera para compartir el hornazo típico de Salamanca.
El origen del Lunes de Aguas y el edicto de Felipe II
La tradición del Lunes de Aguas encuentra sus orígenes en una visita realizada por el monarca Felipe II a la ciudad d Salamanca. Éste, había acudido para desposarse con la princesa María Manuela de Portugal, pero quedó escandalizado al contemplar el gran número de Casas de Macebía que se encontraban en la capital. Alrededor de la Salamanca culta y universitaria (que acogía por estos tiempos a más de 8.000 estudiantes, algo desorbitado para la época), se había generado todo un complejo entramado de negocios de dudosa reputación, que el rey no vio con buenos ojos. Por ello, Felipe II, de carácter profundamente religioso a pesar de contar con tan sólo 16 años de edad, promulgó un edicto, por el que ordenó que las “mujeres de vida alegre” fueran expulsadas de la ciudad durante la Cuaresma.
El Padre Lucas y la fiesta del final de la Cuaresma
A partir de este edicto, las mencionadas mujeres se vieron obligadas al destierro cada Miércoles de Ceniza, día en que eran llevadas hasta el Puente del Arrabal. El encargado de conducirlas hasta allí era el Padre Lucas, más conocido como el Padre Putas, un clérigo que en la actualidad es representado como cabezudo en las fiestas salamantinas. El Padre Lucas se ocupaba de llevarlas por medio de una barca a su destino y pasada la Cuaresma y la Semana de Pasión era también el encargado de traerlas de vuelta. En el día del regreso de las mujeres, los estudiantes comenzaron a celebrar cada año una fiesta en la que se bebía y comía en abundancia y este es el curioso origen del Lunes de Aguas. En la actualidad, el Lunes de Aguas se ha transformado en una jornada campera que se desarrolla en los parques y jardines de Salamanca. El paseo fluvial y los jardines en la ribera del río Tormes o el Parque de la Aldehuela son algunos de los lugares más visitados por grupos de estudiantes, amigos y familiares en este día. Una jornada con la que se podrá respirar el ambiente festivo a través de las zonas verdes de la ciudad.
La gastronomía típica de Salamanca: El hornazo
Estrechamente vinculado con la celebración del Lunes de Aguas, que lo popularizó, el hornazo de Salamanca es una especie de empanada rellena de productos de chacinería, principalmente el jamón, el lomo y el chorizo. Esta empanada pudo servir en sus orígenes de alimento para los pastores y desde el año 2004 se trata de un alimento protegido como marca de garantía con la denominación de “Hornazo de Salamanca“. Así pues, aunque existen diversas variantes de hornazos a lo largo de España, en Salamanca la elaboración de este alimento sigue una receta claramente diferenciada y característica, elaborada con los productos de su provincia.
Desde Hotel Helmántico te invitamos a visitar la Ciudad del Tormes durante la Semana Santa, una época del año en la que tendrán lugar algunas de las costumbres y tradiciones más características de la provincia charra. Visita nuestra página web, desde donde podrás llevar a cabo tu reserva, y conoce nuestra amplia gama de servicios y ofertas. Estamos en Ctra. Salamanca – Zamora, Km.1, Salamanca, a tan sólo cinco minutos del centro de la ciudad en coche.
Hotel Helmántico os desea una feliz jornada de Lunes de Aguas 2016