La Sierra de Francia es una de las comarcas de mayor atractivo turístico de Salamanca. Su folclore, artesanías y patrimonio artístico junto con la belleza de sus paisajes naturales hacen de esta zona uno de los enclaves turísticos por excelencia de la provincia de Salamanca.
Situación y composición de la Sierra de Francia
Situada al sur de la provincia de Salamanca, se trata de una comarca que ocupa una superficie de unos 630 km² y comprende 32 municipios de la zona, entre los que destacan La Alberca, Miranda del Castañar, Mogarraz, San Martín del Castañar, Sequeros, San Esteban de la Sierra, Linares de Riofrío o Monleón.
Paisaje natural
La Sierra de Francia constituye una de las estribaciones del Sistema Central que ofrece al visitante un paisaje natural montañoso de altas cumbres y una gran profusión de valles y zonas boscosas entre las que discurren las aguas de un sinfín de arroyos y pequeños ríos como el río Quilamas, Cuerpo de Hombre, Alagón o el río Francia. Su elevado valor paisajístico ha hecho merecedora a la zona de la denominación de Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia y Espacio Natural Protegido de la Sierra de las Quilamas, ambos incluidos en la reserva de la biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.
Senderismo por la Sierra de Francia
La Sierra de Francia es una zona que cuenta con una amplia red de senderos que permite acercarse a unos parajes caracterizados por su gran valor natural y paisajístico y que en los últimos años han sido impulsados en esta comarca combinando la belleza del parque natural con la presencia de determinadas piezas escultóricas en los denominados “Caminos de arte en la naturaleza”, una propuesta que incluye el “Camino del Agua”, entre Mogarraz y Monforte; el “Camino Asentadero-Bosque de los Espejos” entre San Martín del Castañar, Sequeros y Las Casas del Conde y el “Camino de las Raíces” en La Alberca. Todos ellos son senderos circulares de dificultad baja para el caminante y de poca distancia, oscilando entre los 7 y 9 kilómetros.
Arquitectura tradicional
Uno de los aspectos más representativos de la comarca, es su característica y valiosa arquitectura popular, que ha servido de escenario a las costumbres y tradiciones más ancestrales que esta comarca ha sabido preservar como nadie de generación en generación.
Sinuosas y estrechas calles se abren paso entre las características viviendas de la sierra, que por lo general, cuentan con una planta baja con dos puertas una para el hogar familiar y otra que daba paso al establo. En la parte superior destacan los característicos balcones y entramados de madera que repletos de flores, lucen sus mejores galas en primavera y verano.
Conjuntos históricos-artísticos de la Sierra de Francia (Salamanca)
La Alberca, Miranda del Castañar, San Martín del Castañar, Sequeros y Mogarraz son las localidades que han sido declaradas conjuntos históricos-artísticos, debido a su peculiar arquitectura popular. No obstante, el resto de localidades presentan igualmente características arquitectónicas similares en mayor o menor grado.
Gastronomía serrana
La Sierra de Francia es una zona bien conocida por su excelente gastronomía. Sus platos elaborados de forma artesanal son uno de los mayores reclamos, por lo que os invitamos a degustarlos en vuestra visita. Destacan los embutidos procedentes del cerdo ibérico elaborados en la zona y las carnes a la brasa, cabrito serrano, hornazos, patatas “meneas” y de postre, leche frita, tarta de queso o arroz con leche. Otros productos típicos de la zona son las obleas y turrones de La Alberca y la miel, de extraordinaria calidad.
Hotel Helmántico te ayuda a conocer Salamanca
Desde Hotel Helmántico te invitamos a conocer toda la riqueza patrimonial, paisajística y gastronómica que ofrece Salamanca y su provincia. Alójate con nosotros y descubre los rincones con mayor encanto de Salamanca.