La Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo (Salamanca)

La Catedral de Santa María en Ciudad Rodrigo, a 87 km de la ciudad de Salamanca, se proclamó Monumento Nacional en 1889, y es una de las razones por las que la localidad donde se ubica fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1944. Hoy día, forma parte del que ha sido denominado “grupo de Salamanca”, al igual que la Catedral Vieja de Salamanca, la Catedral de Zamora y la Colegiata de Toro (también en Zamora); y es una gran obra arquitectónica motivo de orgullo para todos los mirobrigenses.

Creación e historia de La Catedral de Santa María en Ciudad Rodrigo

La construcción de este templo católico, se inició en el siglo XII por parte del rey Fernando II de León (1157-1188), su fundador, y sus sucesores en el trono continuaron su labor hasta verlo terminado en el siglo XIV. Es precisamente el dilatado espacio de tiempo que llevó su creación, lo que nos permite contemplar la variación de su estilo en su arquitectura. Con la Guerra de las Comunidades, una de sus torres fue desmochada, y otra fue reconstruida en estilo neoclásico por Juan de Sagarvinaga en el siglo XVIII a causa de su derrumbe por el terremoto de Lisboa. En la actualidad, las salas capitulares y algunas de las capillas del claustro de la Catedral de Santa María acogen el Museo Diocesano y Catedralicio, reabierto en marzo de 2010.     

Arte y Arquitectura en la Catedral de Santa María

La Catedral de Santa María es considerada una de las más destacadas obras del románico y del gótico de toda Castilla y León. Está orientada hacia naciente, posee tres naves con planta de cruz latina, varias capillas y un claustro en el norte. Las portadas que conducen al templo, representan uno de los componentes más remarcables en el exterior. La Portada de las Cadenas, llamada así por las cadenas que una vez encerraron su atrio, con puerta de arco románico, se ve flanqueada por tres pares de columnas con arpías labradas en sus capiteles. En el tímpano se empotraron las tallas de  Cristo y de los Apóstoles San Pedro, San Pablo, San Juan y Santiago; y sobre el arco, se nos presenta un bello friso con doce personajes destacados del Antiguo Testamento. La Puerta de las Amayuelas es igualmente románica y tiene un bonito arco polilobulado. Por último, El Pórtico del Perdón, ya gótico pero inspirado en obras más antiguas como el Pórtico de la Gloria de Santiago, comprende cinco frisos, que se centran en los misterios marianos y de la Pasión.

El interior de la Catedral de Santa María

En el interior de la catedral, nos encontramos varias capillas. La Capilla Mayor fue sustituida en el siglo XVI y es obra de Rodrigo Gil de Hontañón, arquitecto también de la Catedral Nueva de Salamanca. En ella, se alojó un retablo de Fernando Gallego y el Maestro Bartolomé que actualmente está expuesto en Tucson, en la  University Arizona Museum of Art. Tras la Guerra de la Independencia, se decoró principalmente con unos cuadros barrocos de San Jerónimo y San Sebastián y una Asunción obra de Juan Pascual de Mena. Cabe mencionar además la Capilla de la Virgen de la Faja, la Capilla del Cristo de Oriente, la Capilla del Santísimo, la Capilla de los Dolores y la Capilla del Pilar. En lo referente al Claustro, puede apreciarse en él su arquitectura gótica, y se accede a él por medio de una puerta de estilo románico con motivos vegetales de hojas de acanto en los capiteles de sus columnas. Su construcción fue obra de los arquitectos Benito Sánchez y Pedro de Güemes.

Compartir:

Últimas entradas:

Bodas Premium

Conoce nuestros paquetes de Bodas Premium todo incluido a un precio increíble.

Club Helmántico

Conoce las ventajas del Club Helmántico. Aprovecha nuestro descuento especial.

Te puede interesar:

Bodas Premium

Conoce nuestros paquetes de Bodas Premium todo incluido a un precio increíble.

Club Helmántico

Conoce las ventajas del Club Helmántico. Aprovecha nuestro descuento especial.

¡Eleva tu experiencia con nuestro Club Helmantico!

Haz tu primera reserva convirtiéndote en miembro del club (Bronce):
Consigue 7% de descuento
Realiza tu tercera reserva como miembro del club (Plata):
Consigue 10% de descuento
Realiza tu quinta reserva como miembro del club (Oro):
Consigue 15% de descuento
4.7/5
37 reseñas

4.7

37 reseñas

¿Quieres dejar tu opinión de tu estancia en el Hotel Helmántico?

Deja tu valoración:
Email(Obligatorio)