El extraordinario conjunto monumental que compone La Alberca, se debe a la confluencia de su riqueza patrimonial, cultural y natural, que con el paso de los años ha sabido conservar su herencia, tradiciones y arquitectura popular.
Patrimonio artístico y monumental de La Alberca
Caminar por La Alberca es ir descubriendo un sinfín de pequeños rincones de singular encanto, a través de sus empedradas callejuelas y de la arquitectura popular serrana, caracterizada por sus casas de piedra y balcones y entramados de madera, que lucen llenos de flores en primavera y verano. El trazado de sus calles y la peculiaridad de sus construcciones pone de manifiesto la herencia cristiana, árabe y judía, que también se encuentra presente en muchas de sus tradiciones.
La Plaza Mayor de La Alberca
El centro de La Alberca, es su Plaza Mayor, núcleo y centro de la vida social del municipio y escenario de sus principales fiestas, como las de la Virgen de la Asunción, en agosto. Presidida por un crucero de granito, la Plaza, de estructura típica serrana, cuenta con soportales levantados sobre columnas de granito y madera. Además de las viviendas particulares que se ubican en esta Plaza, podemos hacer referencia a la existencia de cuatro edificios destacados que se distribuyen en sus diferentes flancos. El primero de ellos es el del Ayuntamiento, con medallón del año 1747 sobre la columna central, presumiblemente haciendo referencia a la fecha de finalización de la construcción del actual edificio. Sobre el primer piso, encontramos una placa conmemorativa de la visita al pueblo del rey Alfonso XIII en el año 1922 de viaje por esta zona, hacia Las Hurdes.
El segundo de los edificios destacados de la Plaza, es el actual Teatro, antigua Casa Señorial de los Duques de Alba, de la que sobresalen las doce columnas graníticas de la planta baja, cuyos capiteles poseen curiosas representaciones de los pecados capitales.
El tercer edificio, es el de las Antiguas Escuelas, situado en el flanco sur del ágora, con la indicación, en forma de leyenda de su antiguo uso escolar, que en la década de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, fueron convertidas en Salón de Baile.
Por último, destacar el edificio del Antiguo Hospital, actual biblioteca y centro para la tercera edad, que aunque no se encuentra propiamente en la Plaza, asoma a ella por su flanco norte. Este Hospital, tiene sus orígenes en el hallazgo de la imagen de la Virgen de la Peña de Francia en el siglo XV, hecho que motivó la llegada de un considerable número de peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela por la Vía de la Plata o Camino del Sur, y se desviaban para acercarse al santuario mariano de la Peña de Francia. La habilitación de un Hospital para los peregrinos, permitía a éstos pasar la noche en él, para ascender durante la jornada siguiente a la Peña de Francia y rendir culto a la Virgen.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Construida en el siglo XVIII, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción fue edificada sobre otra anterior y destaca por su torre, costeada por los primeros duques de Alba. En su interior alberga la talla del Santísimo Cristo del Sudor y podemos destacar su bello púlpito policromado que data del siglo XVI.
En la fachada posterior de la Iglesia, podemos apreciar una pequeña hornacina flanqueada por dos calaveras que iluminada con lamparillas de aceite, está dedicada a las ánimas benditas.
Ermitas de La Alberca
El casco urbano de La Alberca cuenta con tres ermitas: la ermita del Humilladero, la ermita de San Antonio y la ermita de San Blas, conocida antiguamente como la de Los Santos Mártires y que era el cementerio del pueblo.
Por otra parte, a unos 3 kilómetros de La Alberca, en dirección Mogarraz, encontramos en un bosque de castaños y robles, la ermita de Nuestra Señora de Majadas Viejas.
Escudos labrados
Paseando por las calles de la Alberca podemos ver un importante número de escudos labrados sobre la piedra granítica y pertenecientes entre otros a la Inquisición, la Orden de Santiago, escudos Pontificales, Carmelitas y Dominicos.
Más información
La Alberca (I): historia y tradición en plena Sierra de Francia.