Durante las próximas semanas podrán visitarse en Salamanca diferentes exposiciones cuyo eje central gira en torno a las mujeres artistas y creadoras de arte. Desde Hotel Helmántico, en Salamanca, os invitamos a descubrir las diferentes propuestas ofrecidas, algunas de las cuales se sitúan dentro del conocido “Festival Miradas de Mujeres”, que se organiza anualmente desde el año 2012 por la Asociación estatal “Mujeres en las Artes Visuales” y que se desarrolla en museos, galerías y universidades de todo el territorio nacional.
Exposición de pintura “¿Sabes quién es? ¿Sabes quién era?”
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, el Ayuntamiento de Salamanca y el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca, organizan la exposición de pintura colectiva “¿Sabes quién es? ¿Sabes quién era?”.
La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo 21 de marzo de 2014 en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez el Charro de Salamanca (Plaza de la Concordia, s/n) reúne los trabajos de 18 mujeres artistas y se encuentra comisariada por Concha Mayordomo, directora ejecutiva del Festival Miradas de Mujeres y artista reconocida a nivel nacional.
Festival Miradas de Mujeres 2014 en Salamanca
Dentro del marco del Festival de ámbito nacional, “Miradas de Mujeres 2014”, se celebrarán en Salamanca varias exposiciones que pretenden difundir el trabajo de las mujeres artistas. En este sentido, se han proyectado las siguientes muestras que pasamos a detallaros a continuación:
“Desde la mimesis a la ficción y viceversa”. Exposición colectiva. Galería Adora Calvo
La Galería Adora Calvo será la sede de la muestra colectiva “Desde la mimesis a la ficción y viceversa”, que comisariada por Araceli Corbo, podrá visitarse hasta el próximo 12 de abril. Una reflexión sobre la realidad y la ficción que ofrece al visitante la posibilidad de adentrarse en un mundo imaginario lleno de creatividad de la mano de seis artistas.
Fragmenta. Zink, espacio emergente
“Fragmenta” es la recopilación del trabajo de tres jóvenes creadoras: Raquel Lara Ruiz, Hui-Yen Chang y Vanessa Gallardo, que enfocan sus obras hacia la fragmentación. La muestra podrá visitarse en Zink. Espacio Emergente (C/ Cuesta del Carmen, nº 24, Salamanca) hasta el 31 de abril.
“Por la Flor de la Canela. La violencia sexista también se disfraza de canción”. Exposición individual, visionado de documental y charla-debate
“Por la flor de la canela” es una exposición que gira en torno al documental que lleva el mismo nombre y que trata sobre la violencia de género en el cancionero popular. Durante todo el mes de marzo se podrán ver los collages realizados por la artista Gloria Hernández Serrano, que sirvieron para ilustrar el documental, se proyectará el documental y se organizará una charla-debate con la directora del audiovisual, María Sánchez Testón. Las actividades tendrán lugar en el Da2, Domus Artium de Salamanca (Avd/ de la Aldehuela, 27).
La muestra está comisariada por La Malhablada, un espacio que sirve de laboratorio de arte y microteatro y que ofrece arte contemporáneo en pleno casco histórico de Salamanca (C/ Meléndez, 27)
Exposición “1983-2013. Mujeres artistas y docentes en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca”
La Biblioteca Pública de Salamanca Casa de las Conchas, acogerá entre el 30 de abril y el 1 de junio de 2014, la exposición colectiva “1983-2013. Mujeres artistas y docentes en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca”. Se trata de una muestra organizada por el colectivo La Lata Muda, y comisariada por Úrsula Martín Asensio y Tamar Groves, que pretende visibilizar el trabajo de investigación artística desarrollado por profesoras y artistas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, dentro del Proyecto Mujeres en las Universidades de Castilla y León, siglo XX.