El Centro Cultural Hispano Japonés de la Universidad de Salamanca acoge hasta el próximo 14 de noviembre la exposición con el título de «Tradición en Gifu: papel de Mino y Teatro Jikabuki«.
La fabricación tradicional del papel de Mino japonés
Esta nueva muestra nos ofrece una aproximación a la fabricación del papel de Mino. Con cerca de 1.300 años de historia, este tipo de papel japonés creado con técnicas tradicionales procede de la prefectura de Gifu y posee una altísima calidad. Sus técnicas de fabricación dan magníficos resultados y fueron incluidas en 2014 en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. En cualquier caso, la exposición presenta el método de producción de este papel denominada “hon-minoshi”, así como algunos ejemplos de obras tradicionales y elementos decorativos que lo incorporan.
Un acercamiento al teatro Jikabuki
Por otra parte, la muestra incluye una serie de fotografías y una valiosa selección de indumentarias que sirven para ilustrar el teatro Jikabuki. Estas representaciones encuentran su mayor exponente en la prefectura de Gifu. Se trata del teatro Kabuki realizado por la gente local; unas representaciones que se caracterizan por su drama estilizado y el maquillaje de sus personajes, así como por sus bailes y canciones. Hace siglos, cuando se presenciaron las actuaciones de actores profesionales del Kabuki en los santuarios, los vecinos empezaron a imitar estas representaciones, dando lugar a sus propias obras y teatros.
Horarios de visita a la muestra
La muestra permanece abierta al público de lunes a viernes en horario de 11:00 a 14.00 horas en las mañanas y de 18:00 a 21:00 horas por las tardes. La entrada es gratuita. Más información acerca de esta exposición y el resto de propuestas del Centro Cultural Hispano Japonés, a través del siguiente enlace.