El Centro Cultural Hispano Japonés de la Universidad de Salamanca acoge hasta el próximo 17 de junio la exposición «Gyotaku: memoria registrada«, una muestra artística obra del Dúo Equipo Creativo formado por Gabriela Diosdado Selma y Domingo Martínez González.
Gyotaku, el método tradicional de la estampación de peces
Con esta interesante exposición, el Dúo Equipo Creativo trae a Salamanca el método tradicional de la estampación de peces, una forma de estampación muy extendida por algunos países asiáticos que se originó a mediados del siglo XVI. Tal vez procedente de China, este método era usado por los pescadores que querían registrar sus mejores capturas en un buen día de pesca, pero también llegó a convertirse en una forma de arte. En cuanto al término «gyotaku«, «gyo» significa «pez» y «taku» significa «frotar», en referencia a la forma en que los peces eran estampados sobre el papel.
El Dúo Equipo Creativo
Licenciados en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (en la especialidad de Diseño y Grabado), los integrantes del Dúo Equipo Creativo, Gabriela Diosdado Selma y Domingo Martínez Hernández, investigan técnicas de grabado sostenibles y sus aplicaciones en la producción de obras gráficas. La obra de estos dos artistas está vinculada con la práctica educativa y han creado equipos de trabajo aplicando innovaciones como la «Kitchsn Litho«, creada por Émilie Aizier. El interés de este dúo por la estampación de peces surgió a partir del artículo publicado por la profesora de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla Mª Mar Bernal, que llevó a cabo su primera incursión en esta forma de arte para la exposición «Wanted Sobrerrealist«.
Horarios de visita del Centro Cultural Hispano Japonés
El Centro Cultural Hispano Japonés abre sus puertas al público de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas en las mañanas y de 18:00 a 21:00 horas por las tardes. El acceso es gratuito. Más información acerca de la exposición a través del siguiente enlace.