La Sala de exposiciones del Patio de Escuelas Menores de Salamanca acoge hasta el próximo 19 de octubre la exposición “Fotografía, memoria y archivo en el Perú del siglo XX“. Se trata de una propuesta de la Universidad de Salamanca, realizada a través de la Oficina del VIII Centenario y el Servicio de Actividades Culturales.
Imágenes históricas y contemporáneas de Perú
La exposición exhibe más de 60 imágenes de diferentes autores peruanos y establece un diálogo entre los diferentes fotógrafos, principalmente entre Martín Chambi y Milagros de la Torre. Con estas obras, se lleva a cabo un retrato de la sociedad peruana, de sus ciudades y de las diferentes etapas creativas de la fotografía. Un conjunto de fotografías de elevado valor artístico que poseen también una gran importancia desde el punto de vista etnográfico y documental.
Las colecciones de fotografía peruana de la Universidad de Salamanca
En buena medida, las obras de la muestra provienen de una colección adquirida por la Universidad de Salamanca en la segunda mitad de los años 90. Estas son imágenes que fueron realizadas por algunos de los fotógrafos más destacados de la primera mitad del siglo XX como, por ejemplo, los Hermanos Vargas y Martín Chambi (una colección que cuenta además con los trabajos de fotógrafos como José Gabriel González, los Hermanos Cabrera, Sebastián Rodríguez, Horacio Ochoa, Miguel Chani, Pablo Veramendi, César Meza Salazar, Jesús Lambarri Arzuaga y Eugenio Courret). A esta colección se suman las imágenes realizadas a mediados de los 90, y adquiridas también por la Universidad, de la fotógrafa peruana contemporánea Milagros de la Torre.
Horarios de visita a la exposición
La muestra puede ser visitada de lunes a sábado en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los domingos y festivos la exposición permanece cerrada.