Hasta el próximo 31 de agosto el Palacio de Anaya de Salamanca acoge la exposición “Con A de Astrónomas“. Una propuesta cultural que se enmarca en la XIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía, de la que es anfitriona la Universidad de Salamanca por su VIII Centenario. El acceso a la muestra es gratuito y puede visitarse durante el periodo de apertura del centro.
La aportación de las mujeres a la astronomía
“Con A de Astrónomas” es una muestra que aborda la aportación de las mujeres a la Astronomía. La exposición fue diseñada por el grupo “Ella es una astrónoma” en el Año Internacional de la Astronomía. Desde entonces, la exposición ha sido llevada a diversas ciudades españolas. Actualmente está gestionada por la comisión de “Mujer y Astronomía“, de la Sociedad Española de Astronomía. Las comisarias son la astrónoma Josefina F. Ling y la historiadora de la ciencia Eulalia Pérez Sedeño.
Recorrido histórico y repaso por los temas de la astronomía
El recorrido que presenta la muestra se remonta hasta la Antigua Grecia, con las predicciones de eclipses lunares de Aglaonike. De este modo, ofrece un repaso por la participación de las mujeres en todas las épocas de la Astronomía; pasa por el descubrimiento de cometas, las investigaciones en el siglo XVIII sobre estrellas binarias de Caroline Hersche y llega hasta las actuales astrónomas. También se recoge la presencia de astrónomas en el cine y la literatura.
Por otra parte, la exposición cuenta con una revisión en torno a diversos temas de la Astronomía, como el Sol, el Sistema Solar, la cosmología, las galaxias, la formación y evolución de las estrellas, etc.
Muebles interactivos y atrezzo de “Ágora”
Compuesta por muebles interactivos y paneles explicativos, esta propuesta ofrece diversos mecanismos que invitan al aprendizaje lúdico por medio de vídeos, juegos de preguntas y materiales sonoros. Además, la muestra se halla perfectamente ambientada, gracias a la incorporación de material de atrezzo que fue empleado en la película “Ágora“, de Alejandro Amenábar. En este sentido, se incluyen estatuas y reproducciones de instrumentos astronómicos (cuadrantes, sextantes o una esfera armilar, entre otros). Más información acerca de la muestra “Con A de Astrónomas” a través del siguiente enlace.
“Ágora”, de Alejandro Amenábar
Ganadora de 7 premios Goya, “Ágora” cuenta la vida de Hipatia de Alejandría, una astrónoma, matemática y filósofa nacida en el siglo IV. Hipatia es la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento, siendo una pionera en la historia de la ciencia. Seguidora de Plotino, cultivó las ciencias exactas y la lógica y educó a una selecta escuela de aristócratas.
XIII Reunión Científica de la SEA
Del 16 al 20 de julio, el estudio salmantino acogerá la XIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía. A esta reunión llegarán más de 350 profesionales del ámbito de la astronomía, con participantes españoles e invitados extranjeros. Un gran evento en el que se expondrán los avances y retos de la Astronomía de nuestro tiempo. Más detalles acerca de la Sociedad Española de Astronomía, en su página web oficial.
El Palacio de Anaya, en Salamanca
Ubicado en pleno casco histórico de Salamanca, el Palacio de Anaya es una de las mayores jotas arquitectónicas de esta localidad. Es de uno de los pocos edificios de estilo neoclásico de la ciudad. Su construcción data de 1767 y fue obra de José Hermosilla Sandoval y Juan de Sagarvinaga. Junto con la Iglesia de San Sebastián y la antigua Hospedería, está declarado Bien de Interés Cultural. En la actualidad, acoge la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca