Hasta el próximo 24 de junio la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal Torrente Ballester de Salamanca acoge la exposición «Cerámica Popular de Castilla y León«, una muestra integrada por diversas obras de la alfarería tradicional, pensadas en su elaboración para el desempeño de funciones específicas y concretas.
La alfarería tradicional en Castilla y León
Desde la prehistoria, la historia de la humanidad puede contemplarse a través de su relación con la cerámica. Los trabajos de alfarería siempre han estado muy relacionados con las labores de la ganadería y la agricultura, pero también con los útiles de uso cotidiano. Las características de estos objetos artesanales presentan además las marcas distintivas de cada cultura, algo que también puede apreciarse en la cerámica popular de Castilla y León.
La alfarería de basto
Con la denominación de Alfarería de Basto, se hace referencia al conjunto de cacharros que eran utilizados para cocinar, guardar el agua, la sal, el aceite, el vino, u otros bebibles y comestibles, es decir, los que se empleaban en el uso cotidiano. Dentro de este tipo de alfarería se pueden diferenciar dos grupos, el de la alfarería de agua (sin ningún tipo de vidriado y que se ha cocido una sola vez para servir como cántaros, botijos, etc.) y la alfarería de fuego (que posee un vidriado transparente para eliminar la porosidad y puede ser puesta al fuego para la preparación de comidas). La exposición presenta, en este sentido, una serie de trabajos de cerámica popular de uso cotidiano.
Horarios de visita a la exposición
La muestra puede ser visitada de lunes a viernes en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas y los sábados de 11:00 a 14:00 horas. A partir del 16 de junio comenzará el horario de verano y sólo abrirá al público de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas.