El Claustro de la Catedral Vieja de Salamanca alberga un interesante museo catedralicio que ocupa las capillas del claustro y las Salas Capitulares. En este espacio encontramos diferentes piezas artísticas, pinturas y esculturas de los siglos XV al XVII. Hoy, desde Hotel Helmántico visitamos el museo de la Catedral de Salamanca, tras la reciente y profunda restauración llevada a cabo y que ha supuesto una inversión que supera los 500.000 euros, aportados entre el Cabildo y la Junta de Castilla y León. Dicha rehabilitación se enmarca en las celebraciones del V Centenario de la construcción de la Catedral de Salamanca.
¿Qué podemos ver en el Museo Catedralicio de Salamanca?
El Museo de la Catedral de Salamanca se ubica en la Catedral Vieja de Salamanca desde 1953 y reúne interesantes piezas artísticas que se encontraban en las dos Catedrales. Algunas de las obras que podemos ver en este espacio son las excelentes pinturas de estilo gótico hispano-flamenco de los hermanos Francisco Gallego y Fernando Gallego; el Tríptico de San Miguel, obra de Juan de Flandes; el Tríptico de la Virgen de la Rosa, de Fernando Gallego; las pinturas murales de la Capilla de San Martín, obra de Antón Sánchez de Segovia. Además, es digna de mención la Capilla de los Anaya o de San Bartolomé, fundada por Diego de Anaya en 1442 como capilla funeraria familiar, donde se encuentra el bellísimo sepulcro de alabastro del fundador.
Nuevas tecnologías en el museo catedralicio de Salamanca
El ambicioso proyecto de restauración del Museo de la Catedral de Salamanca ha permitido rehabilitar las cubiertas, muros, techos, artesonados y pisos, y la instalación del sistema de iluminación y climatización. Pero además, la rehabilitación de las salas del museo catedralicio de Salamanca ha permitido la modernización de este espacio museológico incorporando nuevas tecnologías que incluyen pantallas interactivas y códigos QR en todas las obras del museo.
Y además… visita las Torres Medievales de la Catedral de Salamanca: Ieronimus
Además del museo catedralicio, es posible visitar las Torres Medievales de la Catedral de Salamanca gracias a Ieronimus, una exposición permanente que permite conocer la historia de la Catedral. El nombre de la muestra hace referencia a don Jerónimo de Perigueux, obispo de Salamanca en tiempos de la repoblación cristiana.
Ieronimus: visita obligada para conocer la Catedral de Salamanca
Ieronimus fue inaugurada en el año 2002 con motivo de la Capitalidad Europea de la Cultura que ostentó la ciudad de Salamanca. Desde entonces, miles de personas han visitado este espacio al que se accede desde la puerta de la Torre de la Catedral, ubicada en la Plaza Juan XXIII. Y es que el acceso a las terrazas de la Catedral Vieja entre almenas, gárgolas y pináculos nos permitirá disfrutar de las mejores vistas de Salamanca y su casco histórico.
¿Qué podemos ver en Ieronimus?
Ieronimus permite conocer los más de 900 años de arte e historia de la Catedral a través de un recorrido por sus Torres Medievales. El acceso por las diferentes salas incluye una exposición documental que muestra planos, documentos de archivo y audiovisuales. Asimismo, permite acceder a las Salas de la Mazmorra, Estancia del Carcelero, Sala del Alcaide, Sala de la Torre Mocha, Sala Alta, Sala de la Bóveda, Terraza de la Torre Mocha, Pasarela hacia la Torre del Gallo, balcón interior hacia la Catedral Nueva situado a 25 metros de altura y terraza norte hacia la Plaza de Anaya. Además, desde su apertura, Ieronimus ha ido incorporando nuevos espacios expositivos como la Sala del Reloj y la de las Campanas, que vienen a completar esta más que recomendable exposición.