El Castillo de Miranda del Castañar, en Salamanca, es una construcción cuyos orígenes se remontan a los siglos XIV y XV. Se trata de un monumento declarado Bien de Interés Cultural. Al parecer, el castillo fue edificado sobre los restos de otro recinto más antiguo, que pudo acoger a la Orden de los Caballeros Templarios con fines hospitalarios.
Historia y origen del Castillo
El Castillo de los condes de Miranda del Castañar, también conocido como el Castillo de los Zúñiga, es una fortaleza construida a principios del siglo XIV, cuya obra es atribuida a Pedro de Zúñiga. La fortaleza supuso el surgimiento del Condado de Miranda, una villa que durante la Edad Media tuvo el señorío de buena parte de la Sierra de Francia. Su mayor esplendor llegó en 1547, cuando el Condado se hizo realidad en la persona de Diego de Zúñiga. Por lo visto, el edificio tuvo cierto uso palaciego. El monumento quedó protegido de forma genérica el 22 de abril de 1949. En 1954, Cayetana Fitz-James Stuart (la duquesa de Alba), que también poseía el título de XIX condesa de Miranda de Castañar, donó el castillo a la villa. No obstante, la fortaleza ha vuelto en la actualidad a manos privadas.
Características del monumento
Ubicado al este de Miranda del Castañar, el Castillo de los Zúñiga, se distribuye en una planta de forma trapezoidal, que presenta en sus esquinas cubos cilíndricos con troneras y saeteras. En el exterior se conservan exentas las murallas y en el interior el camino al acceso de ronda cuenta con algunas pasarelas. Por lo que respecta a la torre principal, esta se ve adosada mediante un pequeño recinto que hace de antepuerta, junto con una torre con planta en “D” y otros restos que podrían pertenecer a la fortificación anterior sobre la que se construyó el castillo.