Situado en la localidad salmantina de Alba de Tormes, el Castillo de los Duques de Alba es una emblemática fortaleza construida entre los siglos XV y XVI, que fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) el 22 de abril del año 1949.
Historia y origen del Castillo de los Duques de Alba
Anteriormente a la creación del Castillo, existió en Alba de Tormes una construcción con el nombre de Alcázar, donde vivió Beatriz de Portugal, la señora de la villa y condesa de Arundel. Sobre esta torre, de la que hoy en día no queda nada, el primer señor de Alba de Tormes, Gutiérrez Álvarez de Toledo, mandó construir el Castillo de los Duques de Alba. Las obras tuvieron lugar entre los siglos XV y XVI y el castillo se convirtió en uno de los más importantes de toda España. Su interior estaba decorado con los mejores tapices, mármoles y pinturas, como el fresco renacentista sobre la Batalla de Mühlberg. Además, como curiosidad, en el castillo se representaron las primeras obras de Juan del Encina y se hospedaron toda una serie de personajes ilustres, como Lope de Vega, Calderón de la Barca o Garcilaso de la Vega. Durante la Guerra de Independencia, el castillo fue tomado por las tropas napoleónicas. También sufrió daños a causa del Terremoto de Lisboa del año 1755 e incluso fue incendiado como estrategia de defensa por Julián Sánchez «El Charro».
Características del Castillo en la actualidad
Como consecuencia de los grandes daños sufridos, y a pesar de las seis torres que el Castillo llegó a tener, actualmente sólo se conservan la sala baja, la Torre del Homenaje y el torreón de la Armería. En el año 1960 comenzaron a restaurarse la Torre y las pinturas de la Armería, donde se descubrieron los frescos de la Batalla de Mühlberg elaborados por Cristóbal Passini, Miguel Ruiz de Carvajal y Juan Bautista Passini. En el año 1991 la Casa de Alba cedió al Ayuntamiento de la villa la propiedad del Castillo y ahora es uno de los principales atractivos turísticos de esta localidad salmantina.
Museo Arqueológico
Hoy en día, el Salón de la Armería se ha convertido en un museo, que alberga restos arqueológicos de las excavaciones iniciadas en el año 1991. Entre las piezas que se pueden apreciar, se cuentan cerámicas, metales, azulejos, monedas de la época y restos de bustos.
La sala de los frescos: La batalla de Mühlberg
En cuanto a la sala de los frescos, ésta presenta los tres frescos anteriormente mencionados de la Batalla de Mühlberg. Se trata de tres escenas diferentes en las que se representa la victoria del III Duque de Alba durante el reinado de Carlos I de España. En la primera escena se muestra el paso por el río Elba. La segunda se centra en la lucha de los Duques de Alba contra los protestantes y por último, la tercera escena, presenta la entrega a Carlos V del duque de Sajonia.
Mirador y exposición de castillos y murallas
La entrada por el contrafuerte del Castillo, ofrece además una sala con la exposición «Castillos y Murallas en el occidente de Castilla y León» y, por otro lado, se puede acceder también por una escalera interior a un mirador que ofrece unas hermosas panorámicas de las ruinas de la construcción, así como de la ribera del río Tormes y de la villa.
Hotel Helmántico te informa de los mejores rincones de interés turístico en la ciudad y la provincia de Salamanca. Visita nuestra página web desde donde podrás realizar tu reserva, y conoce nuestros mejores servicios y ofertas. ¡Te esperamos en Hotel Helmántico, tu hotel de confianza en Salamanca!