El Castañar de Béjar

A 79 km. de Salamanca, en el corazón de un frondoso monte de castaños y robles, hallamos uno de los parajes más conocidos de Béjar, el Castañar. Situado a una altitud media de 1.080 metros, se trata de una zona con un gran valor paisajístico en la que podemos encontrar la Fuente del Lobo, la Plaza de Toros de Béjar, y el epicentro de la devoción religiosa bejarana, el Santuario de la Virgen del Castañar.

La subida al Castañar puede realizarse a pie por los senderos locales desde Béjar, de la que dista unos 3 km., ascendiendo por el paseo de la carretera y realizando paradas en el Sagrado Corazón y la Fuente del Lobo, para finalizar en el monte de castaños donde se ubica la Plaza de Toros de Béjar y el Santuario de la Virgen del Castañar.

Próximo a la Plaza de Toros y al Santuario, existen diferentes bares y restaurantes, merenderos, fuentes, y numerosos chiringuitos que abren sus puertas durante el periodo estival.

El Santuario de la Virgen del Castañar

En unos manuscritos que poseía el Capellán del Duque de Béjar,Don Francisco Pérez, en Sotomayor, se nos narra cómo el 25 de marzo de 1446, la Virgen se apareció a unos pastores de la cercana población de la Garganta, que encontraron la imagen (que más adelante presidiría la capilla), en el lugar indicado por la Virgen dentro de un cajón de tablas.

El hallazgo dio lugar a la construcción de una pequeña ermita, donde se celebró misa por primera vez el 8 de septiembre de 1446. La ermita sería ampliada a partir del año 1650, constituyendo el Santuario que podemos visitar en la actualidad.

El Retablo Mayor

Destaca el retablo barroco de inspiración churrigueresca, obra de la escuela salmantina de la primera mitad del XVIII, la bóveda esférica sobre el retablo mayor y muy especialmente el camarín de la Virgen, decorado con lienzos realizados durante el verano de 1895 por los hermanos Eugenio y César Álvarez Dumont, que representan a diferentes mujeres del Antiguo Testamento (Betsabé, la Reina de Saba, Esther y Judith, pintadas por Eugenio; y Jahel, Ruth, Raquel y Débora, de César), tallas de los cuatro evangelistas y cuatro láminas de cobre traídas desde Italia por el Duque de Béjar y realizadas por un discípulo de Juan de Juanes.

Fiestas en El Castañar de Béjar

Entre las festividades señaladas, podemos citar la celebración de la «Aparición», que tiene lugar en el mes Marzo, con una novena que concluye el día 25 con el cambio de Varas de los Abades y la fiesta “grande” de Béjar y de la Comarca, que se celebra el día 8 de septiembre con la solemne procesión en el monte de El Castañar. En la tarde del 8 de septiembre, tiene lugar igualmente la tradicional corrida de toros en la Plaza de Toros de Béjar, construida al lado del Santuario.

La Plaza de Toros de Béjar

Se trata de la Plaza de Toros más antigua de España, conocida por los bejaranos como “La Ancianita”. Su primer festejo documentado se celebró en el año 1667, en una improvisada plaza cerrada con maderas y tablones, con objeto de financiar los gastos derivados de las obras realizadas en el Santuario de la Virgen del Castañar.

Fue el Duque de Béjar, don Juan Manuel de Zúñiga, quien concedió el permiso necesario para sustituir el original entramado de madera por un coso taurino de estructura permanente, del que se tiene constancia de su finalización a través del libro de cuentas de la Cofradía de la Virgen de El Castañar, en 1711.

Con aforo para 3.500 personas, conserva el perímetro y superficie originales y desde 1998, acoge un Museo Taurino donde se pueden contemplar diferentes objetos relacionados con el mundo de la Tauromaquia.

Compartir:

Últimas entradas:

Bodas Premium

Conoce nuestros paquetes de Bodas Premium todo incluido a un precio increíble.

Club Helmántico

Conoce las ventajas del Club Helmántico. Aprovecha nuestro descuento especial.

Te puede interesar:

Bodas Premium

Conoce nuestros paquetes de Bodas Premium todo incluido a un precio increíble.

Club Helmántico

Conoce las ventajas del Club Helmántico. Aprovecha nuestro descuento especial.

¡Eleva tu experiencia con nuestro Club Helmantico!

Haz tu primera reserva convirtiéndote en miembro del club (Bronce):
Consigue 7% de descuento
Realiza tu tercera reserva como miembro del club (Plata):
Consigue 10% de descuento
Realiza tu quinta reserva como miembro del club (Oro):
Consigue 15% de descuento
4.7/5
38 reseñas

4.7

38 reseñas

¿Quieres dejar tu opinión de tu estancia en el Hotel Helmántico?

Deja tu valoración:
Email(Obligatorio)