La capital charra cuenta con un importante calendario festivo y de celebraciones tradicionales. Todas estas fiestas locales, ofrecen a lo largo del año un mayor atractivo si cabe para los visitantes que acuden a la ciudad. A continuación. os ofrecemos un repaso por algunas de las celebraciones más destacadas de Salamanca.
El Día de las Águedas
Celebrado cada 5 de febrero, el Día de las Águedas es una festividad exclusiva de Castilla y León, con una especial resonancia en Salamanca. Se trata de una celebración dedicada a las mujeres, que debe su nombre a Santa Águeda de Catania, una virgen y mártir italiana del siglo III, considerada protectora de las mujeres. En este día, las mujeres reciben el bastón de mando del Ayuntamiento y bailan las charradas del folklore tradicional en la Plaza Mayor.
La Semana Santa de Salamanca
La Semana Santa salmantina es una de las celebraciones más arraigadas de la capital charra. Cuenta con un total de 17 Cofradías, Congregaciones y Hermandades, que llevan a cabo 23 procesiones y actos. Entre las tallas que se pueden apreciar en las procesiones salmantinas, hay obras realmente antiguas, así como de gran valor artístico y estético. Sus procesiones más antiguas son el Acto del Descendimiento, la procesión del Santo Entierro, ambos iniciados en el año 1615, y la Procesión del Encuentro (iniciada en 1616). Debido a su gran valor histórico y cultural, la Semana Santa de Salamanca fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2003.
El Lunes de Aguas
El Lunes de Aguas es una fiesta popular de Salamanca, que tiene lugar el lunes siguiente al lunes de Pascua. Es una fiesta pagana, que celebra el fin del recogimiento y la penitencia de la Semana Santa y sus orígenes se remontan al siglo XVI. Por aquel entonces, Felipe II ordenó que las «mujeres de vida alegre» fueran expulsadas de la ciudad durante los días de Cuaresma, al quedar escandalizado por el libertinaje que se había desarrollado en torno a la vida universitaria. Así pues, el regreso de las prostitutas tras la Cuaresma se convirtió en una fiesta. En la actualidad, se trata de una celebración completamente diferente. Hoy en día, amigos y familiares pasan una jornada campera en la que se comparte el hornazo típico de Salamanca.
El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (Fàcyl)
Nacido en el año 2005, el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León es un gran evento multidisciplinar en el que se dan cita el teatro, la danza, la música electrónica, el performance… Conocido como el Fàcyl, recoge cada año una amplia oferta cultural con toda clase de espectáculos y habitualmente tiene lugar en el mes de junio, próximo a las Fiestas de San Juan de Sahagún. Como dato curioso, la primera edición de este Festival dio cabida a 270 espectáculos de 180 compañías y a más de 2.000 artistas.
Las Fiestas de San Juan de Sahagún
Celebradas en torno al 12 de junio y en honor al patrón de Salamanca, San Juan de Sahagún, estas fiestas presentan por lo general una amplia programación de espectáculos musicales y eventos deportivos, entre otras actividades. San Juan de Sahagún es un personaje emblemático de la capital charra y se hizo famoso por su labor pacificadora en la guerra de los bandos. A él se atribuyen también algunos milagros, que forman parte de la historia de Salamanca.
Ven a Salamanca y celebra las grandes citas de nuestro calendario festivo. La Ciudad del Tormes cuenta con un antiguo folklore y celebraciones tradicionales de elevado interés turístico, a las que se suma una vanguardista oferta cultural y de ocio.